lunes, 5 de mayo de 2014

Las guerras de Elena

Hace unos meses leía y reseñaba 'El final de Ave Fénix', primera parte de la trilogía de Marta Querol. A comienzos de este 2014, 'Las guerras de Elena', el segundo volúmen, era publicado en papel por Ediciones B (desde aquí mi agradecimiento por el envío del ejemplar). En la reseña de la novela os hablaba de la relación entre Elena Lamarc y Carlos Company, la infancia que ambos tuvieron y cómo todo se tuerce... 

AVISO: Al ser la reseña del segundo libro de la trilogía tendré que contar detalles que pueden interpretarse como spoilers. Sabéis que no me gusta mucho hablar del argumento en sí, pero por las circunstancias de la reseña es inevitable.


Portada de 'Las guerras de Elena'


 (ARGUMENTO y posibles SPOILERS)

Elena está cansada. Cansada de Carlos Company, que la abandonó por Verónica, cansada porque siempre se le tuercen las cosas y cansada por no tener un apoyo familiar suficiente para sentirse reconfortada. Después de su traumática separación, tendrá que empezar de nuevo, aunque esta vez con la pequeña Lucía, la única hija fruto de su matrimonio. Carlos tampoco lo tendrá fácil y es que Elena es una mujer de armas tomar que hará lo imposible para que pague el daño que le ha hecho. Lo peor es que la niña Lucía siempre estará en medio de todas las discusiones y de los intereses personales de los adultos. Verónica, la novia de Carlos, es un personaje retorcido y fundamental que si bien se dejó ver en 'El final del Ave Fénix', en esta segunda parte se crece y resulta muy fácil que la odiemos. Actúa como la madrastra mala del cuento: sin piedad, haciendo todo por sus propios intereses económicos, sin tener en cuenta lo que Carlos ha perdido por ella.

Así, en plenos años 70, cuando el dictador Francisco Franco muere, cuando en España comienzan a colarse los primeros rayos de luz, Elena decide volver a tomar las riendas de su vida y de su negocio. Así viaja a Beirut con motivo de la feria de moda MOTIFEX, y es allí donde la guerra civil del Líbano la sorprende, y donde conocerá a Djamel, ella, que prometió no enamorarse nunca más... Aunque no es el único sobresalto que sufrirá hasta el final de la novela.

(FIN de SPOILERS)

Cuando terminamos de leer 'Las guerras de Elena' pensamos que eso de segundas partes nunca fueron buenas es totalmente falso. Este libro va creciendo como su protagonista, capítulo a capítulo va madurando como lo hace también la pequeña Lucía, la persona más frágil del relato. Y es que Elena, sigue siendo mucha Elena. Lo que más me gusta de ella es que es muy de verdad, dura como una roca, aunque esa dureza a veces nos desespere, pero también es una mujer frágil y avergonzada (aunque no lo reconozca) por ese episodio que vivió al final de la primera novela. Es capaz de lo mejor y de lo peor, aunque su madre sigue siendo su gran influencia y en realidad la adora, pese a que nunca lo vaya a reconocer. Elena es una mujer que ha sufrido mucho y que lo sigue haciendo por su familia, una losa que parece no se va a quitar nunca de encima: primero con sus padres y después con la que ella misma formó. En medio de este vendaval de sentimientos entre ella y Carlos Company (y Verónica) nos encontramos con Lucía, una niña muy especial y que será el daño colateral de la turbia y difícil relación que mantienen sus padres. La pequeña es lista como su madre pero con una sensibilidad más parecida a la de su padre. Se cría en una casa desestructurada, algo raro para la época y en la que su madre llevaba el dinero a casa. La pequeña aprovecha cada rato con su padre para reír y ser un poquito feliz, algo que Elena, a diario, le pone muy difícil...

Para mí, Marta Querol, es una de las grandes. Si con 'El final del Ave Fénix' hablaba de su talento innato, en 'Las guerras de Elena' crece para dejarnos, en las últimas páginas, con la boca abierta. Marta escribe de manera perfecta, con un léxico cercano pero muy trabajado, que nos hace disfrutar de cada situación, de cada palabra. Y por no hablar de esta historia que ha construido de la que todavía nos debe la última parte, ese redoble de tambores final que, estoy convencida, nos va a hacer enmudecer. Porque seguro que da para mucho, porque esta historia no ha terminado, porque nos quedan por saber muchas cosas y ver como Lucía crece y ver si se posiciona y el papel que terminará jugando.

De 'Las guerras de Elena' me ha gustado todo, incluida una maravillosa y sugerente portada. Me ha encantado que la autora deslice también una banda sonora, con las canciones que sonaban en el momento y que pudimos disfrutar en directo el día de la presentación en Madrid. Preciosa. Me encantan que los personajes no sean ni malos ni buenos, que sean reales, que les podamos odiar o que nos causen ternura, simpatía e incluso pena. 




Son 458 páginas vibrantes, mágicas y absorbentes. Lo mejor de todo (o lo peor) es que la historia de Elena, de Carlos y de la pequeña Lucía se tiene que cerrar y, para eso, todavía tenemos que disfrutar de una novela más que espero no tarde en llegar. Imprescindible. 

24 comentarios:

  1. Me llama este libro , espero tener la oportunidad de leerlo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La verdad que estoy deseando que se cierre la trilogía porque es una historia apasionante. Espero que te animes pronto :)
      ¡Muchos besos!

      Eliminar
  2. Tiene muy buena pinta, me lo apunto, besotes

    ResponderEliminar
  3. Pues me esta convenciendo... A ver si cuando voy a la librería me acuerdo y les echo un vistazo
    Besos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es una novela genial, vamos las dos partes, pero esta al final te deja... Ay, a ver si Marta saca ya el final.
      ¡Muchos besos!

      Eliminar
  4. Tengo pendiente el primero, así que paso de puntillas por tu reseña.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues te van a gustar mucho los dos :) Yo estoy deseando que Marta publique el tercero ya, quiero saber cómo acaba todo.
      ¡Muchos besos!

      Eliminar
  5. Me apetece leer la primera parte pero creo que esperaré a que estén los tres libros publicados. Lo de esperar las entregas lo llevo francamente mal :P

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. A mí me pasa igual pero aquí no me podía resistir. Espero que te guste.
      ¡Muchos besos!

      Eliminar
  6. Tengo pendiente todavía la primera parte en el kindle a pesar de lo mucho que me aptece porque creo que es un libro que me gustará, así que luego me pondré con este
    Besos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Te va a encantar Tatty, estoy convencida. Además, Marta escribe tan, tan bien...
      ¡Muchos besos!

      Eliminar
  7. Me he ido al final para saber si te ha gustado y veo que sí. A ver si me animo ya y me estreno con esta autora, que me apetece mucho.
    Besotes!!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es una gran novela. Las dos partes lo son.
      ¡Muchos besos!

      Eliminar
  8. Un fiel reflejo de lo que son estas novelas y de su autora. Estoy muy de acuerdo con lo que dices y, como tantas, espero esa tercera entrega. Un dato que dice mucho de la calidad de esta obra es que no tendré que leer las dos primeras para centrarme, porque estoy segura de que no habré olvidado las dos primeras. Son novelas inolvidables.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias Mercedes por pasarte por aquí y comentar. Un lujo y un honor. Espero que pronto puedas ver alguna novela tuya aquí, que las tengo pendientes pero como siempre, el verano está ahí como meta...

      'Las guerras de Elena' no es más que la continuación de una trilogía que seguro que es sublime con su tercera novela. Espero que la podamos saborear pronto. Estoy ansiosa.

      Por cierto, esta es tu casa.
      ¡Muchos besos!

      Eliminar
  9. Me apetece leer a esta autora desde que empecé a ver las reseñas de El final de Ave Fénix. Así no hay quien aligere la lista. Besos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Dos novelas preciosas. Espero que te gusten mucho.
      ¡Muchos besos!

      Eliminar
  10. Tengo el primer libro en el kindle desde hace meses. A ver si le hago hueco.
    Un beso

    ResponderEliminar
  11. He pasado por encima porque aún no he leído El final del ave Fénix, aunque no creo que tarde mucho.
    Un beso!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Anímate, pero ya. Espero que te gusten mucho las dos novelas.
      ¡Muchos besos!

      Eliminar

¡Gracias por comentar! :)