lunes, 30 de junio de 2014

¡Sorteo SEXTO aniversario!

¡Qué lejos queda aquel 12 de julio de 2008! Ha llovido mucho, han pasado muchas cosas, puede que demasiadas, pero aquí seguimos, al pie del cañón. Hace ahora seis años abría este espacio con el único fin de desahogarme y opinar, siempre desde el respeto, de todo aquello que viera, leyera o escuchara. Al final ya sabéis que los LIBROS han sido (y serán, de momento) los grandes protagonistas y para celebrarlo os voy a regalar un lote de seis libros (uno por año cotizado). Desde aquí todo mi agradecimiento a ALFAGUARA y a SUMA DE LETRAS por las novelas facilitadas y por el apoyo para celebrar este sexto cumpleaños. 


Como es un aniversario especial, hemos escogido varios libros de temáticas diferentes, para que todos, por unas razones u otras, participéis. 

El lote completo se compone de: 

 


- 'Yo antes de ti', Jojo Moyes (Suma de Letras)
- 'Persiguiendo a Silvia', Elísabet Benavent (Suma de Letras)
- 'Encontrando a Silvia', Elísabet Benavent (Suma de Letras)
- 'El nadador', Joakim Zander (Suma de Letras) 
- 'La rubia de ojos negros', de Benjamin Black (Alfaguara)
- 'El gato que venía del cielo', de Takashi Hiraide (Alfaguara)

(Si pincháis en cada título podréis leer la información de la novela) 

BASES DEL CONCURSO

El sorteo es nacional. El único requisito obligatorio para participar es ser seguidor del blog. Los seguidores que tengo hasta ahora (495) contarán con 15 puntos, los que se incorporen a partir de ahora tendrán 5 puntos.

Puntos extra en Redes Sociales: 

Por ser seguidor de 'De todo un poco' en Facebook, 5 puntos. 
Por mención e Twitter (@Mariaysumundo) anunciando el concurso, 5 puntos.
Por ser seguidor de Suma de Letras en Facebook, 5 puntos. 
Por ser seguidor de Suma de Letras en Twitter (@Sumadeletras), 5 puntos. 
Por ser seguidor de Alfaguara en Facebook, 5 puntos. 
Por ser seguidor de Alfaguara en Twitter (@Alfaguara_es), 5 puntos.

Es obligatorio mandar un correo electrónico a mariaalonsoyuso@gmail.com con el asunto SORTEO SEXTO ANIVERSARIO. En el cuerpo del correo tendréis que especificar los puntos con los que participéis. Si hacéis la suma, 2 puntos extra. 

La fecha para participar en el concurso será desde la publicación de esta entrada (30 de junio) hasta el día 15 de julio a las 00:00H. Durante la semana siguiente procederé a hacer el sorteo a través de RANDOM.ORG y el número ganador será publicado en los días siguientes. 

Muchas gracias a todos por participar y por la difusión. Y muchas gracias por estar ahí año a año, día a día. 

¡Suerte!

miércoles, 25 de junio de 2014

La luz de Candela

Hay lecturas que encandilan, que dejan un poso y un peso especial, que llenan y que se quedan marcadas, aunque a simple vista no tengan nada del otro mundo... Y esto es lo que me ha pasado con 'La luz de Candela', de Mónica Carrillo, una novela que desde que la vi entre las novedades me llamó la atención ya que intuía que iba a tener ese "algo" que necesitaba en ese momento.


Portada de 'La luz de Candela'

Candela es fotógrafa y está loca y perdidamente enamorada de Manuel, un modelo más joven que ella y que un día apareció en su vida para ponerla totalmente del revés. Candela abre su corazón en este diario que en realidad es una carta a corazón abierto, una carta para el que un día fue su pareja, su amante, para que se entere de todo lo una vez sintió por él. 

'La luz de Candela' es una novela que no hay que contarla, más bien hay que sentirla. No hay más trama que la del desamor y, aunque haya personajes secundarios que dan otro punto de vista a la historia, para mí no hay más protagonistas que Candela y Manuel. 

¿Quién no ha vivido un desamor? ¿Quién no ha idealizado "al otro"? Candela nos lo cuenta todo y nos lo cuenta de una manera fantástica, con una prosa sublime, con una prosa que podrían ser versos, llenos de color y de luz, la misma que tiene la protagonista. 

Para mí, lo especial de 'La luz de Candela' no es la historia que nos cuenta, sino cómo lo hace. Mónica Carrillo consigue que el lector se mimetice con un personaje cercano, que experimenta sensaciones conocidas por todos: el amor, el desamor, el miedo, el fracaso, la atracción física y el dolor más profundo por la pérdida del ser querido. 

Ya he comentado en otras ocasiones que le he perdido un poco el miedo a leer a autores conocidos, a esas caras que salen en televisión cada día. En este caso, ha sido todo un acierto porque disfrutamos de una Mónica Carrillo en versión mejorada, que usa la primera persona combinada con sus conocidos #microcuentos para regalarnos un relato rico en matices y que se disfruta de principio a fin. 



Uno de los #microcuentos que aparecen en la lectura

No sé si es que esta lectura llegó en el momento justo, en el momento que necesitaba leer algo así, pero realmente ha cumplido todas las expectativas depositadas en ella. Recomiendo (y mucho) 'La luz de candela', una novela en la que los sentimientos están presentes en cada página, que rezuma vida y amor y es que, siempre hay un "después de" y un nuevo comienzo. 

sábado, 21 de junio de 2014

El hombre que arreglaba las bicicletas

Hace unos días llegaba a mis manos 'El hombre que arreglaba las bicicletas', de Ángel Gil Cheza y la editorial Suma de Letras. Poco he tardado en devorar esta historia que se lee en un suspiro y que sorprende, al menos yo me esperaba otra cosa...

Portada de 'El hombre que arreglaba las bicicletas'

Este libro comienza con un envío "masivo" de cartas y todos los destinatarios tienen la particularidad de tener el mismo nombre: Enda. En Irlanda, país donde se envían las misivas, Enda es un nombre tanto masculino como femenino y eso complica la misión, aunque el emisor no tardará en dar con Enda Berger, la protagonista de esta historia.

Enda Berger tiene unos cuarenta años y hace veinte que no sabe nada de Artur Font, un conocidísimo autor español de novela negra. Un día recibe un sobre que cambiará su vida, ya que se entera de que su antiguo amante ha fallecido inesperadamente y tendrá que viajar a España para la lectura de un testamento en el que está incluida. Lo que no imagina Enda es que en el notario se encontrará con Noelia, la viuda de Artur, y Enda Font, su hija, a la que puso el mismo nombre que su antigua novia. Las cosas no salen como esperaba y tendrá que alargar su estancia en España unas semanas. Noelia, aunque dolida por la traición de su marido, acata el testamento en el que deja a la irlandesa su pequeño taller de bicicletas. Las tres mujeres tendrán que aprender a convivir durante un tiempo, lo que les lleva a descubrir una serie de secretos que no se imaginaban...

'El hombre que arreglaba las bicicletas' es una novela que se hace corta, que nos deja con ganas de saber más y profundizar en la historia de unos personajes fuertemente marcados por una ausencia que ahora es ya irreversible. El autor da vida a tres mujeres unidas por el amor que sienten hacia Artur Font, el escritor maldito y bohemio, un hombre al que conoceremos a través de los recuerdos que las propias protagonistas evocan durante el relato. Noelia, Enda Berger y Enda Efe son muy diferentes aunque se van complementando como pueden, para dar paso a un torbellino de emociones que les pondrá, en ocasiones, en situaciones límite. Me hubiese gustado ver más a Enda Font, que para mí es el personaje de la novela. La chica adolescete que pasa de ser una niña a ser mujer de una manera brutal y que nos encogerá el estómago en más de una ocasión. 


Al comienzo de esta entrada decía que este libro me ha sorprendido, que me esperaba otra cosa, creía que iba a leer una novela más tipo thriller y lo que he descubierto ha sido una historia de personajes en la que los sentimientos prevalecen durante toda la narración. Las dos mujeres adultas son el amor pasado y el presente, y la chica encarna algo así como una pérdida de identidad por el padre ausente, una pérdida de identidad que pagará cara durante el verano de 2008 y que para mí, es la mejor parte del libro. 


Ángel Gil Cheza nos ofrece con 'El hombre que arreglaba las bicicletas' una historia de pérdida, de amor, de amistad y también de dolor. La novela, como he comentado antes, se lee en un suspiro, se devora, y si algo he echado en falta han sido más páginas para disfrutar del encuentro inesperado de estas tres mujeres. Me ha faltado saber un poco más de esa historia de amor entre Artur y Enda Berger y me han faltado también algunas explicaciones sobre la relación tan fría y distante que mantienen madre e hija, un poco más de calor en ese sentido. Aún así, creo que el libro está bien escrito, tiene un estilo directo, conciso y cuenta lo que quiere contar, no se anda por las ramas y eso también se agradece bastante. 


En definitiva, 'El hombre que arreglaba las bicicletas' es una buena historia para disfrutar ahora en verano: corta, ágil y con una trama que consigue que el lector quiera saber más de los cuatro protagonistas. Una lectura entretenida para los días más largos y calurosos del año. 

lunes, 16 de junio de 2014

Lectura conjunta 'La piel dorada'



Hace unas semanas, Concha del blog De lector alector y servidora, pensamos en hacer una lectura conjunta de ‘La piel dorada’, la nueva novela de Carla Montero. Las dos recibimos la novela de parte de la editorial Plaza & Janés y nos pareció una buena idea leer juntas este libro y por qué no, organizar una lectura conjunta para darle repercusión a esta novedad tan interesante. 

Portada de 'La piel dorada', de Carla Montero

Sabemos que estamos en verano, que hay muchas iniciativas en otros blogs y que el tiempo es oro, por eso nos los vamos a tomar con mucha tranquilidad y calma porque también queremos de disfrutar de la lectura sin prisa. 


Según el calendario que hemos establecido, comenzaríamos a leer ‘La piel dorada’ el 1 de agosto, a la orilla de la playa, en la piscina o en el avión. La intención es que cada uno lea a su ritmo y que tengamos todas las reseñas publicadas el 15 de septiembre. 


¿Os parece bien? 


Si queréis apuntaros tan sólo tenéis que dejar un comentario en el blog De lector a lector o en el mío. Así de sencillo. También comentaremos la lectura en Twitter con el hashtag #LaPielDorada y para que la autora (que está entusiasmada con la iniciativa) vea lo que vamos opinando de su libro.


¡Os esperamos!

lunes, 9 de junio de 2014

Oliver y Max

Hace unos días me llegó un sobre del sello editorial Nube de Tinta. En el interior me topé con una sorpresa llamada 'Oliver y Max', una novela de Ángela Armero, una autora hasta el momento desconocida para mí pero a la que a partir de ahora, no perderé la pista.


Portada de 'Oliver y Max'

'Oliver y Max' nos traslada de nuevo a la Segunda Guerra Mundial y al horror nazi. Oliver es un niño de nueve años que ya ha perdido a su madre entre las bombas. Desde entonces, Max, su padre, le rechaza y se empieza a preguntar el porqué cuando le lleva a un orfanato que según dicen es para niños "enfermos". Lo que no saben ninguno de los dos es que el pequeño formará parte de Aktion T4, un programa que se llevó a cabo entre 1939 y 1941 y cuya única finalidad era eliminar, según el régimen nazi, a personas con "taras o improductivas". Comienza así una cuenta atrás para padre e hijo, una cuenta atrás para reencontrarse y así salvarse de todo lo que la guerra y la crueldad de los hombres han "impuesto". 

Como decía al inicio de la reseña, no conocía la labor de Ángela Armero como novelista. Al recibir 'Oliver y Max' me he encontrado con una pequeña joya que, aunque por la forma podrría recordar a 'El niño con el pijama de rayas', creo que en el fondo es diferente ya que la historia, si cabe, es mucho más cruel. 

Esta es una novela protagonizada por dos personajes masculinos que además son padre e hijo. Dicen que la guerra es terrible y que lleva a extremos que serían inconcebibles si el hambre y el miedo no existiesen. Precisamente el miedo es lo que hace que Max ignore y repudie a su hijo hasta el punto de llevarle a un colegio en el que prácticamente firma la sentencia de muerte del pequeño. Max es un hombre que de la noche a la mañana pierde a su mujer, lo que más quería, y además descubre un terrible secreto. Aunque no es eso lo que más le duele. Lo peor para él es la mentira en la que ha vivido, algo que no se esperaba y que le dolerá lo suficiente para renunciar a su propio hijo. 

Si hay algo que me ha gustado de 'Oliver y Max' es la capacidad que tiene la autora de crear en el lector sensaciones totalmente opuestas con sus protagonistas, como ocurre en el caso del padre, un hombre al que odiaremos al principio, pero al que al final respetaremos, ya que la vida es impredecible y para él también cambiarán muchas cosas. 

Como he dicho antes, no conocía a la autora y me sorprendió muy gratamente que desde la editorial me mandaran el libro firmado por ella, con una dedicatoria que me pareció muy especial y que me sorprendió. Desde que recibí la novela, no tardé en ponerme con ella y la verdad, no me duró mucho entre las manos. Está escrita con mucho ritmo (se nota la profesión de guionista) y es algo que destaco porque siempre lo agradezco. Me gustan las historias "rápidas", con diálogos y en las que no dejen de pasar cosas y ésta, es una de esas. Me ha gustado el estilo y me ha gustado la estructura de tres partes en las que la autora divide la novela. 

No puedo más que recomendar la lectura de 'Oliver y Max', un libro que narra unos acontecimientos muy poco conocidos pero que nos sirven para darnos cuenta de la barbarie nazi que dejó a Europa herida de muerte. 


Encuentro con Ángela Armero en la cafetería - librería Tipos Infames de Madrid

No quiero terminar la reseña sin mostrar mi agradecimiento a la editorial. Hace unos días, unas cuantas blogueras pudimos estar con Ángela Armero en un encuentro que teníamos pendiente. Es una escritora encantadora y que contestó a todas nuestras preguntas. El día 12 de junio presenta en Fnac Callao este libro. Además, lo hará acompañada de dos grandes: Jorge Díaz y Antonio Mercero. Imprescindible la cita como lo es este libro para los amantes de la Historia y de la II Guerra Mundial. 

lunes, 2 de junio de 2014

Un paseo por la Feria del Libro (2014)

Para los amantes de los libros, el último fin de semana de mayo tiene mucho significado ya que sabemos que comienza la Feria del Libro de Madrid, casi el único momento del año en que escritores y lectores pueden conversar y estar un rato (aunque sean tres minutos) juntos. Este año Gabriel García Márquez, Quino y el centenario de la Primera Guerra Mundial son los tres protagonistas de un evento que congrega a millares de personas en el madrileño parque de El Retiro. 

Generalmente suelo ir el segundo fin de semana, ya que se dice, se comenta, que es el mejor en firmas. Este año me he saltado la tradición porque el sábado 31 de mayo firmaban unos cuantos autores a los que quería conocer o saludar de nuevo. Tremenda suerte que no hayan sido ni Mario Vaquerizo ni los cocineros de Masterchef...

 Riadas de gente aprovecharon el buen tiempo en El Retiro

La primera visita que me impuse fue la de Reyes Monforte. El pasado otoño tuve la tremenda suerte de leer 'La rosa escondida' y la verdad, que me quedé con ganas de mucho más. Aprovechando que siempre me doy un capricho,  compré 'Besos de arena', su nueva novela en la que me estampó una firma muy personal (algo que me encanta) y especial. Estoy deseando ponerme a descubrir esta historia que pinta tan bien y que seguro me encandila. Por supuesto que os contaré. 

Reyes Monforte y servidora. La autora estuvo encantadora con todo el que se acercaba

La siguiente parada no estaba muy lejos. Unas casetas más abajo pude encontrarme con Luis García Montero, autor de 'No me cuentes tu vida' y de 'Alguien dice tu nombre', entre muchas otras obras. Menciono estas dos que son las que tengo reseñadas en el blog :) Luis estuvo muy, muy amable también. Me llenó "de orgullo y satisfacción" que me comentara que se había leído la reseña de su última novela y que le había gustado. Esas palabras no se consiguen todos los días y vosotros, compañeros y amigos blogueros, seguro que me entendéis. Me hubiese gustado charlar un rato largo con él pero, cuando conoces a alguien que admiras, creo que las palabras se escapan y los nervios te pueden... En fin, cuando me arme de valor y coincida de nuevo con él, seguro que podré articular dos palabras seguidas. Como no, os dejo la foto del momento.

Mi foto con Luis García Montero

Y casi, casi al lado, estaba ELLA, mi predilecta, mi autora favorita... Un año más pude encontrarme con Rosa Montero que, como siempre, me recibió con su mejor sonrisa. Me firmó 'Historias de mujeres', el único libro que me faltaba en mi biblioteca personal con su sello personal. Y como no, con una dedicatoria tan, tan personal que emociona. Gracias Rosa por ser como eres. El año que viene no te libras de mí tampoco...

Un año más, una foto más con Rosa Montero

Y así, con la bolsa cargada de libros y recuerdos, llegamos a la última firma, aunque no a la última sorpresa de la tarde... Después de haber leído y recomendado a todo el mundo 'Las tres heridas', no he podido resistir la tentación y ha caído 'La sonata del silencio', de Paloma Sánchez - Garnica. Tuve la suerte de poder entrevistarla para el portal en el que antes colaboraba y la verdad (juro que no es peloteo), en su momento me pareció que decía cosas muy interesantes y en las que estaba bastante de acuerdo. Ayer por fin pude conocerla en persona y por supuesto, me llevé firmada su nuevo libro. Estoy deseando conocer a sus nuevos protagonistas y sumergirme en esta nueva historia. 


Aquí, con Paloma Sánchez - Garnica

Pero esto no es todo. Después de andar y andar, nos sentamos a descansar y allí esperamos a Mer y a su marido, que han pasado el fin de semana en Madrid. Me ha hecho mucha, mucha ilusión poder encontrarme con ella, saludarla en persona y compartir un ratito de nuestras vidas. Creo que por aquí lo he dicho como mil o dos mil veces, pero gracias a ella empecé a moverme por este mundo y empecé a ser algo conocida por vosotros. Os dejo una foto muy especial y que, aunque ha tardado, por fin se ha hecho realidad...


Con Mer, de Bitácora de mis lecturas. Como no, cargadas de bolsas...

Como habéis podido leer, ha sido un fin de semana intenso. Hemos llenado un poco más las estanterías y vaciado la cartera pero es una vez al año y lo que se disfruta, no tiene precio. No descarto pasarme más días (tengo que hacerlo), aunque sobre todo será a saludar a autores que no han estado estos días. Sinceramente espero que se vendan muchos, muchos libros y que autores, libreros y editores puedan decir que ha sido uno de los mejores años de Feria. Ojalá sea así.