miércoles, 25 de junio de 2014

La luz de Candela

Hay lecturas que encandilan, que dejan un poso y un peso especial, que llenan y que se quedan marcadas, aunque a simple vista no tengan nada del otro mundo... Y esto es lo que me ha pasado con 'La luz de Candela', de Mónica Carrillo, una novela que desde que la vi entre las novedades me llamó la atención ya que intuía que iba a tener ese "algo" que necesitaba en ese momento.


Portada de 'La luz de Candela'

Candela es fotógrafa y está loca y perdidamente enamorada de Manuel, un modelo más joven que ella y que un día apareció en su vida para ponerla totalmente del revés. Candela abre su corazón en este diario que en realidad es una carta a corazón abierto, una carta para el que un día fue su pareja, su amante, para que se entere de todo lo una vez sintió por él. 

'La luz de Candela' es una novela que no hay que contarla, más bien hay que sentirla. No hay más trama que la del desamor y, aunque haya personajes secundarios que dan otro punto de vista a la historia, para mí no hay más protagonistas que Candela y Manuel. 

¿Quién no ha vivido un desamor? ¿Quién no ha idealizado "al otro"? Candela nos lo cuenta todo y nos lo cuenta de una manera fantástica, con una prosa sublime, con una prosa que podrían ser versos, llenos de color y de luz, la misma que tiene la protagonista. 

Para mí, lo especial de 'La luz de Candela' no es la historia que nos cuenta, sino cómo lo hace. Mónica Carrillo consigue que el lector se mimetice con un personaje cercano, que experimenta sensaciones conocidas por todos: el amor, el desamor, el miedo, el fracaso, la atracción física y el dolor más profundo por la pérdida del ser querido. 

Ya he comentado en otras ocasiones que le he perdido un poco el miedo a leer a autores conocidos, a esas caras que salen en televisión cada día. En este caso, ha sido todo un acierto porque disfrutamos de una Mónica Carrillo en versión mejorada, que usa la primera persona combinada con sus conocidos #microcuentos para regalarnos un relato rico en matices y que se disfruta de principio a fin. 



Uno de los #microcuentos que aparecen en la lectura

No sé si es que esta lectura llegó en el momento justo, en el momento que necesitaba leer algo así, pero realmente ha cumplido todas las expectativas depositadas en ella. Recomiendo (y mucho) 'La luz de candela', una novela en la que los sentimientos están presentes en cada página, que rezuma vida y amor y es que, siempre hay un "después de" y un nuevo comienzo. 

13 comentarios:

  1. Puede que tengas razon y algunas lecturas lleguen justo cuando se necesitaban. Pero la verdad es que esta novela tiene muy buenas criticas en general, y yo hace tiempo que la tengo apuntada. Muy a pesar de que no suela leer obras de autores "televisivos". Me has convencido del todo :) Besos

    ResponderEliminar
  2. Que su autora salga en televisión me echa mucho para atrás, pero cada vez tengo mas ganas de leer el libro. Un beso

    ResponderEliminar
  3. Mira que al principio no me llamaba nada pero,viendo lo que está gustando,cada vez le tengo más ganas
    Besos

    ResponderEliminar
  4. Me ha gustado tu reseña. Le suma puntos en mi lista de lecturas pendientes.
    Saludos.

    ResponderEliminar
  5. Fíjate que no me llama nada la atención...

    ResponderEliminar
  6. Pues fíjate que a mí es un libro que no me llamaba especialmente, voy a tener que reconsiderarlo
    Besos

    ResponderEliminar
  7. A mi me ha encandilado la forma de escribir de Mónica Carrillo. Estoy de acuerdo contigo en que lo importante no es lo que cuenta sino como lo cuenta. Ya te comenté que me había gustado mucho. Un beso.

    ResponderEliminar
  8. Voy a tener qeu darle una oportunidad a este libro, que veo que está gustando mucho.
    Besotes!!!

    ResponderEliminar
  9. A mi me gusto mucho, un libro diferente y bonito

    ResponderEliminar
  10. A mi no me ha gustado, me ha parecido un libro un poco monótono, lo único bonito y que sí me ha gustado, son los microcuentos... lo demás no me ha gustado mucho, la verdad :S..
    Besos

    ResponderEliminar
  11. A mí me sigue dando cosa los libros escritos por caras conocidas. Aunque en esta ocasión, su autora me cae más bien que mal. En cuanto a la historia, no parece muy del otro mundo. Tengo mis dudas.

    ResponderEliminar
  12. Es la primera reseña que leo de esta novela y tal como la has escrito has conseguido que me llame mucho la atención, así que me la anoto porque pinta muy bien!
    Besos!

    ResponderEliminar
  13. Esta también es de las de la tele, no? Pues nada, yo sigo con ciertos prejuicios sin superar, María.
    Besos,

    ResponderEliminar

¡Gracias por comentar! :)