miércoles, 16 de julio de 2014

Besos de arena

Hace unos cuantos meses os hablada de 'La rosa escondida', una novela de Reyes Monforte, una autora hasta el momento desconocida (literariamente) por mí. Hace unas semanas pude conocerla en la Feria del Libro de Madrid, me llevé su más reciente novela firmada y ella misma confió en que me gustara. ¿La respuesta? En las próximas líneas...

Portada de 'Besos de arena'

Laia es una niña saharaui que participa en los conocidos programas de verano de cooperación y, por los cuales, pueden pasar el verano con una familia española. Su viaje será a Huesca y dará con Sandro y Leticia, un matrimonio encantador que procura que la pequeña tenga la mejor atención durante su estancia en el país. El verano transcurre con tranquilidad hasta que una exploración médica hace saltar las alarmas: Laia tiene un pequeño problema de corazón que tiene que ser tratado. Leticia y Sandro obtienen todos los permisos para que la niña se quede en España y pueda recibir tratamiento además de una educación y una atención como nunca soñó. Los años pasan y los tres forman una familia feliz, con sus cosas como todas, pero feliz al fin y al cabo. Sus vidas dan un vuelco cuando Carlos y Julio se instalan como vecinos. Padre e hijo empiezan a formar parte de la familia y, como es natural, los dos jóvenes se enamoran y comienzan a hacer sus planes de futuro. Todo es perfecto hasta que el destino, cruel destino, intercepta su camino y  de repente, parte de sus sueños, se hacen trizas.

Laia tiene que recuperarse y para eso comenzará una nueva vida en Madrid con Julio. Los paseos por el centro de la ciudad la reconcilian con el mundo y todo cambiará cuando en plena Puerta del Sol, descubre una pequeña tienda que le hará recordar su infancia y su tierra, una tierra que de la manera más inesperada se plantará en su presente para formar parte también de su futuro más cercano, algo que trastocara los planes de todos los protagonistas del relato. De repente, Laia se ve de nuevo en el Sahara, viviendo una vida que, en realidad, no es la suya.


Como decía al comienzo de la entrada, esta es la segunda novela que leo de Reyes Monforte. Si bien la primera me entusiasmó, tengo que reconocer que con ‘Besos de arena’ me he quedado con ganas de más, esperando un giro brutal, de esos que tanto disfruté en ‘La rosa escondida’. Pero no ha sido así. Y me da rabia. Rabia porque creo que la autora, para mi gusto, escribe muy bien, con descripciones precisas y preciosas, diálogos que mantienen el ritmo durante toda la narración  y que no flojea en ninguno de los capítulos. Quizá sea cosa mía, pero bajo mi punto de vista, me ha faltado algo para que la historia sea redonda y para sentir el pellizco en el estómago que sentí cuando terminé de leer ‘La rosa escondida’. 

No puedo decir que 'Besos de arena' sea una mala historia ni una mala novela, para nada. Particularmente, creo que Reyes Monforte explica bien el conflicto del Sahara, un conflicto que perdura en el tiempo y que de vez en cuando, se pone de actualidad. También me ha gustado la construcción de los personajes, y me parece que dar voz a la familia real de Laia es algo muy complicado: por sus costumbres, por sus gestos, por su manera de actuar. La doble trama que la autora mantiene viva también es complicada de conseguir, sobre todo enlazar al final los acontecimientos pasados con los presentes, los que afectan de manera más directa a Laia. 

Creo que 'Besos de arena' es una historia de amor, no sólo el que mantienen Julio y Laia, tampoco el que nos recuerda Carlos (el padre de Julio), creo que el amor paterno filial al que la autora da voz, es lo mejor de la novela, el de unos padres luchando por la felicidad de sus hijos,algo que se hace patente a medida en que la novela va a avanzando. 

Sin ser una lectura cien por cien redonda, puedo decir que 'Besos de arena' es entretenida, que se lee de manera rápida y que nos sumergimos de nuevo en el universo femenino de Reyes Monforte, autora que crea unos personajes de naturaleza sufridora, bastante definidos y que juegan unos roles diferentes a los protagonistas de otras novelas.

18 comentarios:

  1. Es otra de mis autoras (y autores) eternamente pendientes. Siempre digo que tengo que leer algo suyo, y siempre queda para otro momento. Asi que me la apunto, sin duda, junto con el resto. Ahora solo me queda decidir por cual empezar. Besos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues yo solo he leído dos y me gustó más 'La rosa escondida'. Ahora tengo pendiente 'La infiel' que por lo que he leído y escuchado, es su mejor novela. Ya me contarás :)
      ¡Muchos besos!

      Eliminar
  2. No he leído nada de la autora y sí la tengo entre mis pendientes, aunque esta novela me atrae creo que me animaré primero con La rosa escondida que veo que te gustó más
    Besos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. 'La rosa escondida', bajo mi punto de vista, es mejor novela :) Espero que la puedas leer y que la disfrutes.
      ¡Muchos besos!

      Eliminar
  3. A pesar de las buenas criticas, he de reconocer que esta novela no termina de llamarme.
    Besos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues "a otra cosa, mariposa" :) Espero que te animes con otros libros de la autora.
      ¡Muchos besos!

      Eliminar
  4. Hace tiempo que la tengo apuntada, casi se me había olvidado. Antes o después la leeré. He leído un burka por amor y Amor cruel y me gustaron. Un saludo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues yo ahora tengo pendiente 'La infiel' que creo que es uno de sus mejores libros. A ver qué tal :) Ya me contarás si esta novela te gusta o no.
      ¡Muchos besos!

      Eliminar
  5. No me he estrenado aún con esta autora. Por lo que cuentas, mejor empezar con La rosa escondida, que parece tener mejor pinta.
    Besotes!!

    ResponderEliminar
  6. Conozco a la autora de sus tiempos de la radio, pero nunca me llamó la atención como escritora.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues su estilo a mí me ha sorprendido y me ha gustado. Sin duda te recomiendo que leas, por lo menos, 'La rosa escondida'.
      ¡Muchos besos!

      Eliminar
  7. A mi me gustó mucho pero como tú, sé (porque los he leído todos) que no es su mejor libro

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Recuerdo tu reseña y recuerdo tus palabras al respecto. Espero disfrutar más con 'La infiel' que ya lo tengo pendiente.
      ¡Muchos besos!

      Eliminar
  8. Respuestas
    1. El contexto histórico, bajo mi punto de vista, es lo mejor de la novela. Espero que lo disfrutes si te animas.
      ¡Muchos besos!

      Eliminar
  9. Le tengo puesto el ojo desde hace tiempo a este libro, si lo veo cerca puede que lo coja

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues entonces espero que lo disfrutes. Ya me contarás si te gusta o no.
      ¡Muchos besos!

      Eliminar

¡Gracias por comentar! :)