No sé si realmente la felicidad se basa en una lectura y una taza de café, pero os puedo asegurar que para mí son dos cosas muy importantes en mi día a día. Por eso, cuando vi que Alfaguara publicaba un libro con el título de 'La gente feliz lee y toma café' (Agnès Martin - Lugand), no lo pude dejar escapar y la prueba es que en apenas dos días, lo devoré.
![]() |
Portada de 'La gente feliz lee y toma café' |
Diane es la protagonista de esta historia. Perdió a su hija y a su marido en un terrible accidente de coche y un año después, sigue siendo incapaz de levantarse de la cama. Antes del accidente, cumplió el sueño de regentar un pequeño café literario en París y actualmente, su socio Félix es el único que consigue animarla un poco. Diane, cansada de que le digan lo que tiene que hacer, decide poner tierra de por medio y marcharse una temporada para poner un poco de orden en su vida y reencontrarse a sí misma. Así llega a Mulranny, un pequeño y encantador pueblo irlandés en el que conocerá a unos vecinos adorables y a Edward, un hombre misterioso, huraño y que siempre parece estar de mal humor y enfadado con el mundo.
Diane se va acostumbrando a su nuevo día a día y a pesar de echar de menos a su amigo Félix, está bastante ocupada peleándose con Edward y, por el momento, no está entre sus planes volver a casa...
'La gente feliz lee y toma café' es un título de esos con los que a veces te apetece encontrarte y no tanto por el fondo como por la forma, por la delicadeza con la que está escrita y porque a pesar de ser una historia difícil (la pérdida del marido y de la hija), la autora no va buscando la lágrima del lector, si no todo lo contrario, porque esta novela también tiene un pequeño toque de sentido del humor que hace esbozar una sonrisa al lector, sobre todo cuando se pelea con Edward...
Este es un libro de personaje, ya que Diane es el epicentro de toda la narración, es quien soporta todo el peso de la trama. Los protagonistas secundarios que aparecen, lo hacen para dar una razón de ser a la existencia de la chica y a los actos que realiza o las decisiones que toma. El contexto que se nos presenta es uno de los más duros que el ser humano se puede imaginar y es complicado (y esto es mérito de la autora) crear a un personaje que tenga que aprender a sobrevivir sin los dos ejes que anclan su vida.
También me gustaría destacar el estilo de la autora: sencillo, ágil, con mucho diálogo y con gracia. Los capítulos cortos también ayudan a ir pasando las hojas para encontrarnos con un final de historia también diferente. Tengo que reconocer que la trama me ha recordado a 'Posdata: Te quiero', más o menos es del mismo estilo aunque es cierto que introduce a la hija como elemento diferenciador, como el drama total.
Bajo mi punto de vista, considero a 'La gente feliz lee y toma café' como una historia melancólica pero a la vez alegre, dramática por su contexto, pero que quiere ir un poco más allá y demostrar que la vida sigue existiendo pese al golpe más duro que nos podamos dar. El mundo sigue girando. Sin ser excepcional, es una novela que desprende buenas vibraciones y una alegría contenida, esperanza al fin y al cabo, que es lo que necesitamos y más en estos tiempos. Recomendable si os apetece sentir positivismo y buen rollo. Una lectura ideal para disfrutar en verano.
Diane se va acostumbrando a su nuevo día a día y a pesar de echar de menos a su amigo Félix, está bastante ocupada peleándose con Edward y, por el momento, no está entre sus planes volver a casa...
'La gente feliz lee y toma café' es un título de esos con los que a veces te apetece encontrarte y no tanto por el fondo como por la forma, por la delicadeza con la que está escrita y porque a pesar de ser una historia difícil (la pérdida del marido y de la hija), la autora no va buscando la lágrima del lector, si no todo lo contrario, porque esta novela también tiene un pequeño toque de sentido del humor que hace esbozar una sonrisa al lector, sobre todo cuando se pelea con Edward...
Este es un libro de personaje, ya que Diane es el epicentro de toda la narración, es quien soporta todo el peso de la trama. Los protagonistas secundarios que aparecen, lo hacen para dar una razón de ser a la existencia de la chica y a los actos que realiza o las decisiones que toma. El contexto que se nos presenta es uno de los más duros que el ser humano se puede imaginar y es complicado (y esto es mérito de la autora) crear a un personaje que tenga que aprender a sobrevivir sin los dos ejes que anclan su vida.
También me gustaría destacar el estilo de la autora: sencillo, ágil, con mucho diálogo y con gracia. Los capítulos cortos también ayudan a ir pasando las hojas para encontrarnos con un final de historia también diferente. Tengo que reconocer que la trama me ha recordado a 'Posdata: Te quiero', más o menos es del mismo estilo aunque es cierto que introduce a la hija como elemento diferenciador, como el drama total.
Bajo mi punto de vista, considero a 'La gente feliz lee y toma café' como una historia melancólica pero a la vez alegre, dramática por su contexto, pero que quiere ir un poco más allá y demostrar que la vida sigue existiendo pese al golpe más duro que nos podamos dar. El mundo sigue girando. Sin ser excepcional, es una novela que desprende buenas vibraciones y una alegría contenida, esperanza al fin y al cabo, que es lo que necesitamos y más en estos tiempos. Recomendable si os apetece sentir positivismo y buen rollo. Una lectura ideal para disfrutar en verano.
Me alegro que lo hayas disfrutado, lo leí apenas salió y me gusto mucho. Un beso
ResponderEliminarLa verdad es que es una lectura agradable.
Eliminar¡Muchos besos!
Tengo muchas ganas de leerla. El título me llama muchísimo la atención y la historia también. A ver si le puedo hacer un hueco este verano :-)
ResponderEliminarBesos!
Espero que la puedas leer pronto y disfrutarla. Se lee muy rápida, una lectura ideal para disfrutar en verano.
Eliminar¡Muchos besos!
Este libro me llamó inmediatamente la atención por su título y tiene muy buena pinta por lo que cuentas, además ahora mismo ese positivismo viene genial
ResponderEliminarBesos
Pues entonces te animo a que leas el librito. No te va a durar mucho entre manos. Y te mando un abrazo positivo ;)
Eliminar¡Muchos besos!
He leído muy buenas críticas sobre él, al principio no me llamaba la atención, pero creo que puede ser una lectura amena que a veces se necesitan.
ResponderEliminarBesos
Totalmente y no esperes tampoco más. Es un libro que se lee muy rápido y que te hace sacar alguna sonrisa en determinados momentos. Espero que la puedas leer y disfrutar.
Eliminar¡Muchos besos!
Tiene buena pinta, aunque creo que es mejor dejarla para el invierno que ahora en verano me apetece otro tipo de lectura. Gracias por la reseña.
ResponderEliminarUn beso!
Pues es un libro que se puede disfrutar en cualquier época del año. Sea cuando sea, espero que te guste.
Eliminar¡Muchos besos!
La leeré en breve, porque me han avisado de la biblioteca que pase a recogerla
ResponderEliminarGenial Pedro. Ya me contarás si te gusta entonces :)
Eliminar¡Muchos besos!
Cuando salió empezaron a aparecer reseñas bastante negativas que me convencieron de dejarlo pasar. Ahora tu opinión me siembra ciertas dudas, así que no sé si finalmente le daré una oportunidad o no.
ResponderEliminarUn besito.
Tienes razón, y es algo que me sorprendió porque a mí me ha parecido una lectura de lo más agradable. Ya se sabe que para gustos, colores. Ya me dirás si te animas y lo que te parece.
Eliminar¡Muchos besos!
Tu opinión cambia la apreciación que tenía sobre esta novela. Para mi el café y la lectura también son dos elementos importantes que hacen más agradable el día a día.
ResponderEliminarSon dos elementos vitales :) Espero que le puedas dar una oportunidad y que lo disfrutes.
Eliminar¡Muchos besos!
El título y la portada son muy sugerentes aunque la historia me ha resultado poco original. No obstante si está bien llevada puede ser una lectura muy agradable.
ResponderEliminarBesos
Ya digo que la lectura es para pasar un rato agradable. De este estilo había leído 'Posdata: Te quiero' y para ser sincera me gustó más, aunque ya sabes que este introduce a la niña como elemento novedoso. En cualquier caso, es una novela que se lee muy rápido y se disfruta.
Eliminar¡Muchos besos!
A pesar de ver que lo has disfrutado, es un libro que no termina de llamarme la atención.
ResponderEliminarBesotes!!!
No nos puede llamar todo ;)
Eliminar¡Muchos besos!
Ya sólo por el título merece ser apuntada. Pero si además es de lectura agradable, mejor todavía. La anoto.
ResponderEliminarSaludos.
Entonces espero que te guste :) Ya me contarás.
Eliminar¡Muchos besos!
La verdad es que me ha pasado como a ti y me ha llamado la atención el titulo porque tanto la lectura como el café son mis dos "vicios" principales! así que lo anoto en mi lista de lecturas pendientes y me hago seguidora de tu blog.
ResponderEliminarFeliz lectura!
¡Muchas gracias Emma! Espero que te guste. ¿Qué sería de este mundo sin café y sin lectura?
Eliminar¡Muchos besos!
La leí justo hace un año, antes de que se publicara en español, y la verdad es que el principio me dejó destrozado, jaja, luego ya ganó cuerpo la positividad y me gustó en general, como dices, una lectura de verano. muaaaks!
ResponderEliminarEso es, una lectura ideal para el verano. El principio es duro sí, pero te partes con las peleas que tiene con Edward.
Eliminar¡Muchos besos!
Me llama la atención el libro desde que salió, la verdad, a ver si le hacemos hueco..
ResponderEliminarMe quedo por aquí, un beso!
¡Muchas gracias! Estás en tu casa. Espero que disfrutes de la lectura si te animas.
Eliminar¡Muchos besos!
Yo tambien me sentí atraida por el titulo, ese café y un libro...que mas se puede pedir para ser feliz ? :) pero noté en falta dentro un poco mas de café hlibro. Me gustó, una historia bonita,saludos
ResponderEliminarUna historia bonita para pasar un rato agradable, ¿verdad?
Eliminar¡Muchos besos!
Un título muy bonito y llamativo. Me apetece leerla a pesar que me avisaron que es una novela normalita para pasar una tarde. Le daré una oportunidad.
ResponderEliminarBesotes
A ver si te gusta. Ya me contarás.
Eliminar¡Muchos besos!