De vez en cuando sienta muy bien leer novela negra y si es buena, mejor que mejor. Hoy os hablo de 'Venganza', de Benjamin Black (o John Banville), Premio Príncipe de Asturias de las Letras 2014. Esta novela, tiene una extensión muy corta pero es realmente absorbente, algo que a estas alturas del año, se agradece. Realmente me ha gustado, me lo he pasado muy bien leyéndola y seguro que muy pronto repito con el autor.
'Venganza' es la historia de dos familias irlandesas, los Delahaye y los Clancy, que irremediablemente están unidas por negocios desde hace años. Todo cambia para ellos cuando el patriarca de los Delahaye, Victor, se suicida en alta mar. Davy, el hijo de Jack Clancy, es testigo (sin quererlo) y será misión del inspector Hackett y el doctor Quirke descubrir por qué quiso tener un testigo de su suicidio. Cuando parece que no hay de dónde sacar información, otro hecho marca el rumbo de estas dos familias socias, pero al final rivales.
Esta es una historia de familias, con secretos y rencillas imperdonables. Los celos, la envidia, la pasión y los turbios negocios son algunos de los temas que toca y que justifican, de alguna manera, las muertes que nos encontramos en la novela.
Me ha gustado 'Venganza' porque es una novela negra clásica, de las que cada vez cuesta más encontrar, sin casquería barata y con mucha intriga psicológica, de personajes, siendo esto último uno de los ejes que anclan esta trama tan adictiva. Desde los dos patriarcas, Victor y Jack, hasta las viudas (sobre todo la joven y excéntrica Mona Delahaye), pasando por hijos, hermanos e incluso el doctor Quirke y el inspector Hackett, todos forman parte de esta historia y todos tendrán un papel fundamental y decisivo para llegar al final del caso... ¿Qué se esconde tras el suicido de Victor?
No seré yo quien hable del estilo del flamante Premio Príncipe de Asturias, pero me ha encantado. El diálogo constante, las descripciones de los personajes y del ambiente irlandés, los capítulos cortos, la alternancia y el peso que otorga a las dos familias, el papel del inspector y el doctor... Todo esto hace el ritmo de lectura sea fluido y que, sin darnos cuenta, hayamos devorado un libro cuyo final es soberbio, magnífico.
'Venganza' es una novela deliciosa, una recomendación (sin duda personal, que luego me caen capones) para los amantes de la novela negra. Me ha parecido una lectura refrescante y reconfortante (con el género), una apuesta segura para pasar el mejor rato entre las páginas de un libro. Muy, muy recomendable.
Me ha gustado 'Venganza' porque es una novela negra clásica, de las que cada vez cuesta más encontrar, sin casquería barata y con mucha intriga psicológica, de personajes, siendo esto último uno de los ejes que anclan esta trama tan adictiva. Desde los dos patriarcas, Victor y Jack, hasta las viudas (sobre todo la joven y excéntrica Mona Delahaye), pasando por hijos, hermanos e incluso el doctor Quirke y el inspector Hackett, todos forman parte de esta historia y todos tendrán un papel fundamental y decisivo para llegar al final del caso... ¿Qué se esconde tras el suicido de Victor?
No seré yo quien hable del estilo del flamante Premio Príncipe de Asturias, pero me ha encantado. El diálogo constante, las descripciones de los personajes y del ambiente irlandés, los capítulos cortos, la alternancia y el peso que otorga a las dos familias, el papel del inspector y el doctor... Todo esto hace el ritmo de lectura sea fluido y que, sin darnos cuenta, hayamos devorado un libro cuyo final es soberbio, magnífico.
'Venganza' es una novela deliciosa, una recomendación (sin duda personal, que luego me caen capones) para los amantes de la novela negra. Me ha parecido una lectura refrescante y reconfortante (con el género), una apuesta segura para pasar el mejor rato entre las páginas de un libro. Muy, muy recomendable.
Tengo más que apuntado a este autor, a ver cuándo me estreno con él.
ResponderEliminarUn beso!
Lo tengo apuntado y este pinta muy bien, besotes
ResponderEliminarLa verdad es que me has picado la curiosidad, aunque creo que me atrae más la otra faceta del autor, sus libros firmados como Banville. De una manera u otra, me tengo que estrenar con él. Besoteees!
ResponderEliminarNo soy muy de novela negra así que no creo que lo vaya a leer...
ResponderEliminarBesos!
Tenia apuntada la de La rubia de ojos negros, aunque con un interrogante porque tampoco la dejan como genial. Sin embargo esta no la conocia, y sin duda va a ser mi apuesta para iniciarme al autor. Luego me tocará probar su otra faceta, pero eso ya será en otro momento mas a largo plazo. Besos
ResponderEliminarEn estos momentos no me atrae pero no lo descarto para más adelante. Muchos besos.
ResponderEliminarEs un autor que tengo ganas de leer desde que lo descubrí el año pasado y este novela por la extensión y la trama de familias puede ser una buena opción para estrenarme
ResponderEliminarBesos
A priori este tipo de novelas no suelen llamar mi atención —quizás por lo que comenta de "novela negra clásica"—, pero no descarto la posibilidad de que pueda sorprenderme. Además, no es muy extensa, así que tomaré nota por si acaso. ¡Besos, amiga!
ResponderEliminarComo amante de la novela negra, tengo que leerlo sí o sí, que aún no me h estenado con este autor
ResponderEliminarBesos
Desde que lo descubrí tras su Premio, estoy deseando leer algo de él. Besos!
ResponderEliminarTengo pendiente La rubia de ojos negros. Aunque este no lo conocía. Besos
ResponderEliminarMe has convencido. Pinta fenomenal. La novela negra me gusta, aunque no es que sea el género que más me gusta. Muy importante eso de que tiene un buen final. A veces es difícil encontrar un final a la altura.
ResponderEliminarTomo nota de él
ResponderEliminar