jueves, 7 de agosto de 2014

El Nadador


Hace unas semanas tuve el privilegio de leer 'El nadador', una de las novelas del verano, de sueco Joakim Zander y publicada en Suma de Letras. La reseña corresponde a la lectura conjunta que organizaron los blogs El Universo de los Libros, Libros que hay que leer y Momentos de silencio compartido. 

Imagen que pertenece a la lectura conjunta de la novela


‘El nadador’ comienza en la ciudad siria de Damasco, en los años 80. Una bomba explota y una mujer muere en el acto. El hombre, aturdido por los hechos, decide abandonar al bebé, su bebé, en la embajada estadounidense. Treinta años después, conocemos a Klara Walldéen, una chica que trabaja en el Parlamento Europeo (en Bruselas) y que, sin saber por qué, se ve envuelta en una enigmática trama de espionaje. No sabe quién la vigila pero sabe que tiene que huir si no quiere salir mal parada de algo que desconoce por completo. Sin planearlo se reencuentra Mahmoud Shammosh, el que fuera su novio, un conocido experto en Relaciones Internacionales (sobre todo de Oriente) y ex miembro de las fuerzas especiales suecas. De la noche a la mañana, los dos se ven corriendo y recorriendo medio mundo en búsqueda de algo esencial: salvar su vida. 


No os puedo contar más del argumento porque sería matarlo en la misma reseña. Tan sólo puedo decir que la palabra trepidante es la que mejor define esta novela que promete heredar el éxito que ‘La verdad sobre el caso Harry Quebert’ obtuvo el año pasado. 


‘El nadador’ es un libro con dos personajes principales y que se desarrolla en dos tiempos (pasado y más o menos un presente cercano) y con dos voces narrativas diferentes (primera y tercera persona).  El autor hace uso del flashback para narrar la mitad de la trama, esa mitad en la que ese misterioso personaje (el nadador) es el protagonista y en la que en realidad comienza a forjarse el presente y futuro de Klara. 


Como he comentado, la novela comienza en Damasco y cierto es que no lo hace con un ritmo trepidante, algo que puede desconcertar y desenganchar de la lectura. Poco a poco, según pasan las páginas, la acción se va centrando y los múltiples escenarios y personajes que encontramos caóticos al principio, irán encontrando su lugar y su razón de ser. De repente, lo entenderemos todo y en seguida empezaremos a disfrutar de un libro absorbente y que se devora pronto. 


Creo que Joakim Zander ha sido valiente construyendo unos personajes diferentes, alejados de estereotipos de buenos y malos. El propio nadador es un hombre turbio, al que cuesta seguir el ritmo y del que a priori desconocemos muchas cosas que más tarde se aclararán. Otro personaje desconcertante es Mahmoud, a ratos bueno, a ratos especial y que no tardará en despuntar dentro de la trama. El contrapunto femenino lo pone Klara y será la auténtica protagonista ya que al final nos daremos cuenta de que todo gira en torno a ella y sus circunstancias vitales. Toda una heroína.


La CIA, Afganistán, el espionaje en altas esferas, documentos que se empeñan en ocultar los gobiernos… Todos estos elementos forman parte también del devenir de ‘El nadador’ y del devenir del resto de personajes que conforman una novela trepidante y diferente. 


Si tengo que poner otro pero (además del inicio un poco lento para mi gusto), es el final. Hay algo que no me termina de convencer y al leer el resto de reseñas, tiendo a pensar que tiene que ver con mi gusto personal, me ha faltado chispa, una explosión final para poder decir que es un libro de diez. A pesar de esto, creo que es una lectura muy recomendable y refrescante para este verano de 2014.  Puro entretenimiento.

13 comentarios:

  1. Si que pinta bien,a pesar de lo que dices del final y el comienzo; a ver si cae en mis manos, besotes

    ResponderEliminar
  2. Lo mirare con un poco de precaución.

    ResponderEliminar
  3. A mí me gustó mucho y me encuentro entre las que sí salieron convencidas con el final, aunque la mayoría coincidís
    Besos

    ResponderEliminar
  4. Pues yo coincido contigo en cuanto al final, me parecio bastante flojo respecto al resto de la historia... Aun asi me gusto mucho.
    Un beso!

    ResponderEliminar
  5. Un thriller adictivo, muy adecuado para pasar un buen rato.
    Besos

    ResponderEliminar
  6. Mejor no esperar la lectura del año con este libro, pero veo que tod@s estáis coincidiendo en que es un libro entretenido, así que caerá tarde o temprano.
    Besotes!!

    ResponderEliminar
  7. He leído varias reseñas y más o menos coincidís. Por un lado me atrae pero no del todo no sé ya veré si le hago hueco o no cuando lea lo pendiente. Muchos besos.

    ResponderEliminar
  8. Coincidimos en las impresiones sobre el arranque y el final. La parte central, creo, a mí no me enganchó tanto. Me pareció un thriller entretenidillo sin más.
    Besos.

    ResponderEliminar
  9. Tenia pensado leerla este mes, porque me habeis picado la curiosidad con el tema del final (quiero poder posicionarme). Pero no se si me dara tiempo, asi que igual se tiene que quedar para Septiembre. O quizas Octubre... Besos

    ResponderEliminar
  10. Desde que empecé a ver las reseñas la verdad que me llamó mucho la atención y vi el booktrailer y me picó la curiosidad. La verdad que me tira un poco para atrás el hecho de que el principio sea un poco lento, pero bueno por lo menos ya voy sobre aviso.

    Un besiño

    ResponderEliminar
  11. Me apetece leerlo, pero teniendo en cuenta tus comentarios para no elevar mucho mis expectativas.
    Un beso

    ResponderEliminar
  12. Me ha gustado mucho esta novela aunque he notado un final algo precipitado que podría haberse cerrado un poco mejor :)

    Bs.

    ResponderEliminar

¡Gracias por comentar! :)