lunes, 22 de septiembre de 2014

Ciudades de papel

Hace unas semanas os habla de lo que me había gustado 'Bajo la misma estrella', la novela revelación de John Green y que este mismo verano hemos visto plasmada en la gran pantalla. Apenas unos días después, llegaba a mi buzón 'Ciudades de papel', otra novela del autor que edtita el sello Nube de Tinta. En realidad no sé qué esperaba encontrar en esta lectura así que sin más, me sumergí en esta historia, también juvenil, pero capaz de llegar a cualquier lector. 

Portada de 'Ciudades de papel'

'Ciudades de papel' es la historia de Quentin, o Q, como le llaman sus amigos. Siempre ha estado enamorado de su vecina Margo, la guay del instituto, con la que vivió un suceso algo escabroso cuando apenas eran unos niños. Lejos de unirles, les separó, y ahora apenas se cruzan una mirada por los pasillos... Todo cambia el día que Margo llama a su ventana una madrugada. La chica ha trazado un plan para vengarse uno a uno de sus amigas y de su novio, y necesita a Q y, para ser sinceros, su coche. Tras una loca madrugada de gamberradas, Margo desaparece sin dejar huella y Quentin, con la ayuda de sus dos mejores amigos, Ben y Radar, no parará hasta dar con ella, viva o muerta.

Que John Green se ha puesto de moda, está claro. Después de 'Bajo la misma estrella' me apetecía seguir descubriendo al autor y la verdad, que la lectura de 'Ciudades de papel' ha sido casi tan placentera como la anterior y además, sin lágrimas. El autor nos presenta una historia totalmente diferente, una historia que nos hará reír y que disfrutaremos tengamos la edad que tengamos. Y es que, leer a Green se ha convertido en un placer porque lejos de escribir por y para adolescentes, escribe historias (al menos las dos que he leído) para todos los públicos porque sí, todos hemos sido adolescentes y hemos vivido rechazo (en mayor o menor medida), hemos vivido un gran amor platónico y todos hemos pertenecido a alguna pandilla del instituto.


El estilo que utiliza el autor en 'Ciudades de papel' es muy parecido al de 'Bajo la misma estrella', en primera persona, es el propio Quentin el que va narrando sus vivencias y nos cuenta cómo se siente tras la desaparición de Margo y los motivos que tenía la chica para abandonar su hogar. Además, es un libro muy ágil, con mucho diálogo y descripciones breves, elementos que ayudan a que devoremos la lectura.


Me gustaría destacar las bonitas y llamativas portadas que Nube de Tinta ha escogido para esta colección, cada una de un color y que juntas quedan muy bonitas en la estantería, algo que también me gusta tener en cuenta. 


'Ciudades de papel' es una novela para todos los públicos, para dejarse llevar por nuestro lado más juvenil y disfrutar de unas trescientas páginas que no tienen más motivo que entretenernos con una divertida y trepidante historia. 

¿Aparecerá Margo? 

15 comentarios:

  1. A pesar de que Bajo la misma estrella me gustó mucho, no sé por qué esta novela no me apetecía mucho, pero veo que me puede gustar, así que me la anoto.
    Un beso!

    ResponderEliminar
  2. Hola! Creo que de los libros que ha sacado John Green es el que menos me apetece leer a pesar de la buena reseña, pero no descarto leerlo evidentemente. Un beso

    ResponderEliminar
  3. No la descarto aunque su anterior libro me defraudó un poco

    ResponderEliminar
  4. Cada vez me llama más este autor tendré que tenerlo en cuenta para futuras lecturas. Muchos besos.

    ResponderEliminar
  5. Desde luego que es un autor que está de moda... yo no lo he leído y reconozco tener algún prejuicio, pero seguramente cuando pase la moda lo lea.

    Gracias y un saludo!

    ResponderEliminar
  6. De momento la dejo pasar. Quiero leer antes Bajo la misma estrella.

    Bs.

    ResponderEliminar
  7. Tengo ganas de leerla pero como aún tengo pendiente la anterior que me atrae más, tendrá que esperar
    Besos

    ResponderEliminar
  8. ¡¡Por fin una reseña buena!! :D Qué guay... ^^ Yo me la empiezo esta noche, a ver qué tal :D

    ResponderEliminar
  9. Para mí fue una lectura rápida y entretenida. No había leído nada del autor pero repetiré y coincido contigo en que una lectura juvenil puede agradar a todos los públicos.

    ResponderEliminar
  10. Parece de esas lecturas ideales para desconectar y descansar de lecturas más densas.
    Besotes!!!

    ResponderEliminar
  11. tengo pendiente esta y Alaska de este autor. La de Alaska ya la leyó uno de mis hijos y me dijo que también es una tragedia ;) así que le contaré que en esta no hay lágrimas para ver si se anima jajaja.
    ¡Besos!
    Ale.

    ResponderEliminar
  12. Tengo ganas de leer al autor, aunque me llamaría más hacerlo con la anterior.
    Besos

    ResponderEliminar
  13. Tengo pendiente el primero libro del autor =)

    Besotes

    ResponderEliminar
  14. Hay libros e historias que no tienen edad. Besos.

    ResponderEliminar

¡Gracias por comentar! :)