Hace unos meses, al comienzo de este verano, el sello Destino (Planeta) tuvo la amabilidad de invitarme al encuentro con Mai Jia, autor de 'El don', una novela compleja y nada fácil de leer. Mai Jia era militar en China y tras permanecer en una especie de libertad vigilada al abandonar el ejército, ha podido salir de gira para presentar esta novela, de tardía publicación en España, y que ya cuenta con versión cinematográfica. Gracias al encuentro con Mai Jia, los asistentes pudimos conocer el origen de su nombre y resolvió algunas de nuestras preguntas. Además, después de esta pequeña charla privada, también fuimos testigos de la presentación que tuvo lugar en Lavapiés y cuyo maestro de ceremonias fue Javier Sierra.
![]() |
Portada de 'El don' |
'El don' es la historia de la familia Rong, en realidad es la historia de Rong Jinzhen, un niño que se convierte en un genio matemático y que es requerido por el servicio secreto chino para trabajar como criptógrafo. La historia se sitúa entre el final de la Segunda Guerra Mundial y el comienzo de la Revolución Cultural China y nos narra la vida de este peculiar personaje que también es capaz de dotar de sentido a los sueños.
No creo que merezca la pena que escriba más sobre el argumento de esta novela. 'El don' es una obra rara, difícil de leer (a mí me lo ha parecido) pero que destila genialidad en cada página. No soy muy amiga de la literatura oriental, y cuando digo oriental lo digo pensando más en los japoneses, creo que puedo afirmar que esta novela es la primera que leo de un autor chino y no ha hecho más que sorprenderme.
Mai Jia comienza haciendo un retrato de una familia china hasta que llega, y nosotros con él, a Rong Jinzhen, el verdadero protagonista de este relato que no dejará indiferente a ningún lector. Sin embargo, a pesar de que 'El don' tiene a ese personaje indiscutible, el misterioso narrador será otra de las grandes bazas de este libro. De él no conocemos nada: ni su origen, ni su nombre, ni qué hace en esta historia. Es esta misteriosa voz la que va narrando las aventuras y desventuras de Rong Jinzhen, aunque no está solo ya que se apoya en unas entrevistas y documentos que nos van dando otro punto de vista en esta lectura. Javier Sierra definió esta novela como quijotesca, en el sentido en que es un gran personaje el que da sentido a esta narración, y no es que le dé sentido, es que es el todo del libro.
Sinceramente, no creo que 'El don' sea una novela para todo tipo de lectores. Hay que tener paciencia y tiempo para leer este libro, como digo yo, no es una lectura de transporte público, se necesita concentración para no perdernos ningún detalle. Aún así, merece la pena sumergirse entre estas páginas y disfrutar de una experiencia única, al menos, a mí me lo ha parecido.
Sinceramente, no creo que 'El don' sea una novela para todo tipo de lectores. Hay que tener paciencia y tiempo para leer este libro, como digo yo, no es una lectura de transporte público, se necesita concentración para no perdernos ningún detalle. Aún así, merece la pena sumergirse entre estas páginas y disfrutar de una experiencia única, al menos, a mí me lo ha parecido.
No tiene que estar mal, gracias por la reseña.
ResponderEliminarUn beso
Estoy de acuerdo contigo en que es una lectura cuando menos curiosa, pero yo también la recomendé en el blog. Eso sí, de novela negra tiene más bien poco.
ResponderEliminarUn besito.
Pues de momento la dejo pasar, no me llama mucho
ResponderEliminarbesos
A mí también me invitaron al encuentro. Lástima vivir tan lejos y perderme todas estas maravillas
ResponderEliminarBesos
Yo me quedé con muchas ganas de ir al encuentro. Por lo que dices será mejor que la deje para unas vacaciones, aunque nunca se sabe. Besos.
ResponderEliminarA mí el libro me gustó... pero creo que la habría disfrutado más si la hubiera leído más despacio. Con tiempo (quizá en Navidades) volveré a leerla, porque quiero disfrutarla de verdad, de principio a fin :)
ResponderEliminarEste tipo de libros son los que a mi me gustan. Este en concreto ya hace tiempo que lo tengo en espera. Dices que destila genialidad en cada una de sus páginas, eso debiera de hacer que se pudiera recomendar a todo el mundo, y sin embargo muchas veces pasa eso, que sabes que no es una lectura de masas que todo el mundo vaya a disfrutar.
ResponderEliminarBesos!
Qué buena pinta, lo anoto ahora mismo. Yo acabo de leer "Muerte de una heroína roja" muy recomendable. Gracias por la reseña!! Besos
ResponderEliminarS
Ya tenía fichadito este libro y con tu reseña voy a subrayarlo en la lista. Aunque esperaré a esos momentos en que mi cabeza esté más lúcida y concentrada.
ResponderEliminarBesotes!!!
Tomo nota pero teniendo en cuenta tus advertencias. Muchos besos.
ResponderEliminarAyer mismo lo pedí a Círculo de Lectores a ver qué tal. Me hago una idea con lo que cuentas aunque leí tu opinión sesgadamente para no desvelar mucho. Besos
ResponderEliminartomo nota ;) a pesar de que tampoco soy muy amiga de las lecturas orientales.
ResponderEliminarEste libro tanto me llama como no....me gustaría leerlo haber si es de mi gusto, pero de momento lo dejo pasar,los pendientes me gritan!
ResponderEliminarFíjate, precisamente hoy he mencionado esta novela en el blog, dentro del repaso de agosto. Me gusta eso que comentas de que no es una lectura fácil y que precisa de concentración, pues me enfrentaré a ella como un reto. Quizás me equivoque, pero creo que puede ser una gran historia. Por cierto, me gusta más la portada de Destino que la de Círculo de Lectores. ¡Muchos besos!
ResponderEliminarLa verdad es que la tengo apuntada y con muchas ganas de leerla, y me parece adecuado que comentes que es una lectura algo complicada porque entonces tendre que buscar el momento idoneo para leerla. Porque estoy segura de que me va a gustar y no quiero estropear la experiencia intentando leerla a ratos en el autobus. Besos
ResponderEliminarCon este libro voy y vengo, no termino de decidirme porque tampoco estoy al 100% y no puedo concentrarme demasiado, así que si lo leo será en otro momento.
ResponderEliminarBesos
La literatura oriental tampoco suele convencerme en general
ResponderEliminarMe la apunto, teniendo en cuenta que hay que leerla con calma y concentración.
ResponderEliminarMe ha hecho gracia lo de que no es para leer en transporte público, es cuando más leo, y me abstraigo de todo, aunque eso de reírte o llorar, no lo ven con muy buenos ojos el resto de pasajeros, jeje.
Un beso!