lunes, 1 de septiembre de 2014

La última vuelta del Scaife

Hace unos meses me apunté a la lectura conjunta que los blogs Juntando más letras, De lector a lector y El Búho entre libros, organizaron. Gracias a la autora, Mercedes Pinto Maldonado, cada uno de los participantes recibimos un ejemplar físico (y dedicado) de la novela. Desde aquí, todo mi agradecimiento por el magnífico detalle. 

Personalmente, es el primer libro que leo de esta escritora que tanto éxito tiene entre los lectores más voraces. A pesar de que tengo pendiente 'Maldita' desde hace algún mes, no he tenido oportunidad de descubrirla hasta hoy, vamos hasta estas semanas en las que he podido leer esta obra para comenzar con el segundo turno de reseñas que hoy comienza. 'La última vuelta del scaife' es, sobre todo, una novela de aventuras y viajes, una novela en la que la amistad y la lealtad son los dos elementos que prevalecen durante toda la narración. 

Portada de 'La última vuelta del Scaife'

Josué es judío. Fruto de una relación esporádica y no bien vista, Josué viene al mundo en Londres, en los albores del triunfo del nacionalsocialismo en Alemania. Su padre, más joven que su madre, decide poner tierra de por medio a los problemas caseros a los que se enfrenta a diario y marcha a Essen (Alemania), acompañado de su mujer y su niño. Parece que muchos de los patrones en la vida se repiten y cuando crece, se enamora de Abigail, hija de Jeremías, compañero y amigo de su padre. Las cosas se empiezan a poner feas para los judíos con la llegada de Adolf Hitler al poder y el dinero empieza a escasear. Los viajes a África en busca de diamantes son frecuentes para los comerciantes judíos y por una serie de motivos, Josué, con el apoyo de su padre, decide emprender un viaje que le llevará muy, muy lejos de su casa. El chico comienza un recorrido vital y por la Historia del siglo XX, un recorrido en el que aprenderá el verdadero valor de la amistad, eso sí, sin olvidar a Abigail. 

Como he comentado al comenzar la reseña, 'La última vuelta del scaife' es mi primer acercamiento a la literatura de Mercedes Pinto y, desde luego, me han quedado ganas de repetir para seguir descubriendo su estilo porque creo, que merece la pena. 

La trama, narrada en primera y en tercera persona, nos cuenta las andanzas de un joven Josué que crece y madura a base de acontecimientos históricos, los acontecimientos que marcaron el siglo más sangriento de la Historia. 

Se puede decir que 'La última vuelta del scaife' es una novela circular, que empieza y termina en Londres, Desde Essen hacia África, pasando más tarde por Granada y Madrid, la vida del protagonista es un viaje en sentido literal y metafórico de la palabra, es su viaje y como tal, pasará de todo el tiempo que dure. La aparición del español Carlos y el africano Kuima, será fundamental también para el desarrollo de una trama en la que las diferentes religiones también serán muy importantes en la novela. 

Éste, es un libro que recomiendo a los amantes de la Historia y de las aventuras, es un libro que tiene diferentes elementos para saciar todo tipo de gustos. El estilo ágil, plagado de diálogos e intercambiando la primera y la tercera persona, hace que pasemos páginas casi sin darnos cuenta, hasta llegar a un final que el protagonista merece. 

Si hay algo "malo" en este libro no es ni por la historia, ni por el estilo de la autora, es por la edición ya que hay erratas constantes que despistan un poco a la hora de mantener la atención durante la lectura. Me consta que son erratas que ya se han corregido en la edición digital de la novela, así que ya no hay excusas para disfrutar de esta novela tan rica y completa. Espero que os guste. 

12 comentarios:

  1. Lo lei hace tiempo cuando en Amazonaun se llamaba Josue el errante, y me gusto mucho. Como todo lo que he leido de la autora, de la que solo me queda El fotografo de paisajes. Si no recuerdo mal, en aquella edicion digital no habia encontrado erratas, es una pena que se desluzca el resultado en la edicion fisica. Pero sin duda es una novela mas que recomendable! Besos

    ResponderEliminar
  2. Querida María, vengo a agradecerte tu apoyo: que te unieras a esta lectura y que hayas reseñado la obra con tanta fidelidad al texto, pero sin desvelar nada.
    Me alegra muchísimo que la hayas disfrutado, siempre lo digo, al final esto es lo que importa.
    Es cierto, esta edición en papel tiene muchas erratas, ya sabes que lo advertí desde el principio, la verdad es que es una pena que saliera sin corregir (es una historia larga de contar).
    Por supuesto, comparto en mis páginas.
    Un fuerte abrazo.

    ResponderEliminar
  3. A mi también me gustó mucho esta novela :)

    Bs.

    ResponderEliminar
  4. Gracias por participar en la lectura, María. Me alegro de que tú también hayas disfrutado de la novela.
    ¡Un beso!

    ResponderEliminar
  5. Gracias por tu participación. Yo lo he empezado esta mañana y ya estoy enganchada. Besos.

    ResponderEliminar
  6. Me estrené con la autora leyendo este libro y la verdad es que me dejó con ganas de seguir descubriéndola. La historia me encandiló.
    Besos

    ResponderEliminar
  7. Me gustó mucho esta novela. Me alegra que también lo hayas disfrutado.
    Besotes!!!

    ResponderEliminar
  8. Hola! No he leído nada de Mercedes Pinto, pero como la novela histórica me suele atraer un poco menos (aunque luego siempre caen de ese género) seguramente empiece con Maldita.

    Besos!

    ResponderEliminar
  9. No la conocía pero creo que podría gustarme. Me alegro de que hayas disfrutado la lectura conjunta. Muchos besos.

    ResponderEliminar
  10. lo siento, si tiene erratas, me lo salto.

    ResponderEliminar
  11. Lo leí hace tiempo, aun yeniendo el anterior titulo y me gustó mucho la historia

    ResponderEliminar
  12. Todos coincidimos en recomendarla,
    besucus

    ResponderEliminar

¡Gracias por comentar! :)