lunes, 27 de octubre de 2014

Vestido de novia

Hoy os presento una de las grandes apuestas de la editorial Alfaguara para este curso. Se trata de 'Vestido de novia', de Pierre Lemaitre, autor que algunos conoceréis por 'Nos vemos allá arriba'. Puedo afirmar (ha pasado un tiempo desde que he leído la novela) que ha sido una de las tramas más trepidantes de este año, que me ha mantenido pegada desde el principio hasta el final y que últimamente, y ante toda la oferta literaria que tenemos, resulta muy difícil econtrarse con libros así, de esos que enganchan sin piedad, de esos que no dan respiro alguno. 

Portada 'Vestido de novia'

'Vestido de novia' es la historia de Sophie Dauguet, una chica joven que tiende a olvidar todo lo que hace, que comete pequeños robos y no sabe cómo y que además, últimamente, ha cogido la fea costumbre de dejar cadáveres a su paso. Pese su edad (es muy joven) ya es viuda, tiene padre pero también es huérfana de madre. Sophie es todo un misterio que los lectores tendrán (tendremos) que descifrar capítulo a capítulo. 

Como he dicho al inicio de la reseña, esta es una de las mejores novelas que he leído este año. Es trepidante, vertiginosa y asfixiante.La trama no da lugar al aburrimiento y Sophie se erige como uno de los personajes más potentes que ha dado este año la literatura. Ella no entiende nada, como tampoco lo entendemos nosotros, ¿qué fin tienen sus acciones?

Cuando abrimos esta novela no sabemos lo que nos vamos a encontrar. Mejor, mucho mejor. Lo más interesante e inquietante de esta historia es ir descubriendo, al mismo tiempo que lo hace Sophie, el porqué de su manera de ser, por qué pasan todas esas cosas a su alrededor sin apenas percartarse. Pierre Lemaitre recrea en esta novela, una atmósfera tan tensa, que a veces resulta agobiante para la protagonista y para los que nos atrevemos a acompañarla en estas páginas. Los capítulos son cortos, de un toma y daca constante, siempre ocurre algo y los lectores tenemos que estar con todos los sentidos puestos sobre lo que estamos leyendo, sobre lo que estamos experimentando porque sí, leer 'Vestido de novia' es mucho más que leer un libro, es toda una sensación que no se olvida fácilmente. 

Hacía semanas que no me enfrentaba a una lectura así: tan ágil, tan sorprendente, con una trama tan poderosa y vibrante. Los giros tan brutales que ofrece Lemaitre, son otro elemento a destacar en esta narración tan eléctrica, tan desafiante, tan impredecible. 

'Vestido de novia' es una novela diferente, un trhiller en el que los "intermedios" entre capítulos sirven para respirar y coger aire antes de enfrentarnos al resto de esta historia que dejará al lector más avispado con la boca abierta, sin capacidad de reacción. Imprescindible. 

viernes, 17 de octubre de 2014

Viajo sola

Hacía muchas semanas que una historia no me enganchaba como lo ha hecho ‘Viajo sola’. Con esta novela, Samuel Bjørk se postula como el nuevo fenómeno de la literatura nórdica a nivel mundial, y no es para menos. ‘Viajo sola’ es un thriller, una novela negra que no deja de ser elegante en cada página. Carne de cañón para una posible adaptación cinematográfica, al tiempo.

Portada 'Viajo sola'

Toda la acción sucede en Oslo, cuando una niña de seis años aparece asesinada. Lo particular de este caso es cómo aparece el cádaver: ahorcado y con un vestido que recuerda a los de las muñecas. Comienza así una investigación trepidante encabezada por Holger Munch y su colega Mía Krüger, una policía retirada (por prescripción médica) y cuya vuelta a la acción no estaba prevista. Juntos tendrán que resolver un caso que se irá torciendo. Todo hace indicar que la pequeña no será la única que aparecerá en semejantes circunstancias y el operativo se pone en marcha. El asesino, pese al patrón común que empieza a seguir, es totalmente imprevisible. El país está atemorizado y sólo ellos dos y su (gran) equipo tendrán verdaderas opciones de atraparle... ¿Serán capaces?

Todavía quedan tres meses para que el año termine y puedo afirmar que 'Viajo sola' es una de las mejores novelas que he leído en este 2014. Leer a Samuel Bjørk ha sido todo un descubrimiento y un verdadero acierto. Esperaba una lectura entretenida y me he encontrado con una muy buena novela que tiene todos los ingredientes necesarios del mejor género negro: un caso que resolver, un desarrollo rápido de la acción, unos protagonistas tocados por su vida personal (mezclándola con la profesional) y un asesino que tiene otra motivación que van más allá de matar a una niña (o varias) de seis años. 

El lector irá adentrándose en un terreno que podría haber resultado demasiado escabroso, la muerte de niños siempre lo es, sin embargo, Samuel Bjørk resuelve el caso con una elegancia pasmosa, sin "mancharse las manos" de sangre, sin casquería barata y otorgando al lector todo el poder para imaginarse (o no) las escenas. Una genialidad que, en estos tiempos tan visuales, se agradece. 

La trama se va desarrollando (el autor la va desarrollando) de una manera muy natural, fluye por los diálogos, por los escenarios, por las subtramas o tramas paralelas que confluyen para formar al final un puzzle de mil piezas en el que todo encaja, aunque el final nos coja desprevenidos y nos sorprenda, siendo otro de los grandes aciertos de este libro. 

El autor también juega con los personajes y, como he comentado antes, con sus vidas personales. Tanto Munch como Krüger están muy tocados por un pasado (más o menos reciente) que les dejó al borde del abismo. Los dos se encuentran y se reencuentran, los dos sufren en silencio (o en soledad) y los dos saben, aunque no lo quieran reconocer, que ha sido el caso (pese a todo) lo que les ha salvado. Me gustan estos personajes porque no son hérores, más bien todo lo contrario o, mejor dicho, son personas que se equivocaron y que ahora están pagando sus errores y quizás lo estén haciendo en exceso. Se rodean de un muy buen equipo y sus familias (en particular la de Munch) también juegan un papel crucial teniendo mucho peso en la última parte del libro. 

'Viajo sola' va a ser una de las grandes novelas negras de 2014. No hay lugar al respiro, las sospechas de quién puede ser el asesino se desbaratan en los últimos capítulos de la historia y es otra característica que hace de este libro uno de los mejores del año, por lo menos para mí, que he leído bastante del genéro en los últimos meses y creo que puedo decirlo. Mejor que 'El Nadador'  y muy al nivel de 'La verdad sobre el caso Harry Quebert'

'Viajo sola' va a dar mucho de que hablar. Hace mucho que no ponía puntuación a una novela pero hoy me apetece hacer una excepción: 10/10. Totalmente recomendable, diría que imprescindible.  

AQUÍ (Suma de Letras) podéis leer las primeras páginas.

lunes, 6 de octubre de 2014

Las ventajas de ser un marginado

Este verano me he decantado por varios libros que tenía pendientes de leer. 'Las ventajas de ser un marginado' era uno de ellos, una novela juvenil que la editorial Alfaguara (juvenil) me mandó hace unos meses. Este libro está escrito por Stehepn Chbosky, quien también ha guionizado la película protagonizada por Emma Watson ('Harry Potter'). 




Charlie es un chico muy inseguro que ha vivido dos acontecimientos traumáticos que han marcado su infancia y el paso a su adolescencia. Vive en una familia aparentemente normal, tiene una hermana, un hermano y sus padres se desviven por ellos y por poder darles a los tres unos estudios y una carrera profesional. Pero Charlie es diferente al resto de chicos: es muy callado y devora libros (¡y qué libros!), algo no muy bien visto en el instituto. Un día coincide con Patrick y Sam, una pareja de hermanos (hermanastros realmente) muy especiales, y aunque son mayores, le dan su amistad a cambio de nada y Charlie por fin se siente bien, por una vez en mucho tiempo siente que puede ser como los demás. Poco a poco, el joven protagonista va viviendo cosas que no se imaginaba, y por momentos, llega a ser feliz... Y es que los malos recuerdos son una carga demasiado pesada para un chaval que apenas tiene dieciséis años. Ha vivido mucho y ha estado muy solo, algo que irremediablemente le irá pasando factura en sus nuevas relaciones. 

'Las ventajas de ser un marginado' es un libro para leer con calma y se escapa del estereotipo de novela juvenil al uso. Es una lectura ácida, con sentido del humor en alguna ocasión, pero que esconde un gran drama que no descubriremos hasta las últimas páginas. 

Es Charlie el que narra su historia en primera persona, y lo hace de modo epistolar, escribiendo cartas a un amigo al que no conocemos. Son cartas cortas y muy ágiles y el chico habla de su familia, de sus amigos y de cómo ve todos los cambios que está experimentando. Charlie nos presenta a Patrick, a Sam, a Brad y a Mary Elizabeth, su pandilla, la que marcará un antes y un después en su vida. Especial importancia en el relato tienen su hermana y su profesor de literatura, dos personajes que en la versión cinematográfica no tienen demasiado peso y es una pena, puesto que son esencia del relato. 

'Las ventajas de ser un marginado' es un libro que hay que leer despacio para disfrutarlo, para no perdernos ningún detalle ya que en cada palabra, en cada párrafo que escribe Charlie hay matices que irán cobrando importancia para el desenlace de la historia, por cierto, totalmente inesperado. La amistad, el primer amor, el suicidio y la homosexualidad son temas que se tocan en el argumento y por eso, creo que es una lectura que se puede recomendar a lectores jóvenes y no tan jóvenes. 





Creo que es una novela que merece la pena leer y sería estupendo que algunos profesores lo recomendaran como lectura de curso (ahora que empieza), ya que muchos chicos pueden sentirse muy identificados con el comportamiento y los sentimientos de los protagonistas. Y seguro que les gusta.