Este verano me he decantado por varios libros que tenía pendientes de leer. 'Las ventajas de ser un marginado' era uno de ellos, una novela juvenil que la editorial Alfaguara (juvenil) me mandó hace unos meses. Este libro está escrito por Stehepn Chbosky, quien también ha guionizado la película protagonizada por Emma Watson ('Harry Potter').
Charlie
es un chico muy inseguro que ha vivido dos acontecimientos traumáticos que han
marcado su infancia y el paso a su adolescencia. Vive en una familia
aparentemente normal, tiene una hermana, un hermano y sus padres se desviven
por ellos y por poder darles a los tres unos estudios y una carrera
profesional. Pero Charlie es diferente al resto de chicos: es muy callado y
devora libros (¡y qué libros!), algo no muy bien visto en el instituto. Un día
coincide con Patrick y Sam, una pareja de hermanos (hermanastros realmente) muy
especiales, y aunque son mayores, le dan su amistad a cambio de nada y Charlie
por fin se siente bien, por una vez en mucho tiempo siente que puede ser como
los demás. Poco a poco, el joven protagonista va viviendo cosas que no se imaginaba,
y por momentos, llega a ser feliz... Y es que
los malos recuerdos son una carga demasiado pesada para un chaval que apenas tiene dieciséis años. Ha vivido mucho y ha estado muy solo, algo que irremediablemente le irá pasando factura en sus nuevas relaciones.
'Las ventajas de ser un marginado' es un libro para leer con calma y se escapa del estereotipo de novela juvenil al uso. Es una lectura ácida, con sentido del humor en alguna ocasión, pero que esconde un gran drama que no descubriremos hasta las últimas páginas.
Es Charlie el que narra su historia en primera persona, y lo hace de modo epistolar, escribiendo cartas a un amigo al que no conocemos. Son cartas cortas y muy ágiles y el chico habla de su familia, de sus amigos y de cómo ve todos los cambios que está experimentando. Charlie nos presenta a Patrick, a Sam, a Brad y a Mary Elizabeth, su pandilla, la que marcará un antes y un después en su vida. Especial importancia en el relato tienen su hermana y su profesor de literatura, dos personajes que en la versión cinematográfica no tienen demasiado peso y es una pena, puesto que son esencia del relato.
'Las ventajas de ser un marginado' es un libro que hay que leer despacio para disfrutarlo, para no perdernos ningún detalle ya que en cada palabra, en cada párrafo que escribe Charlie hay matices que irán cobrando importancia para el desenlace de la historia, por cierto, totalmente inesperado. La amistad, el primer amor, el suicidio y la homosexualidad son temas que se tocan en el argumento y por eso, creo que es una lectura que se puede recomendar a lectores jóvenes y no tan jóvenes.
Creo que es una novela que merece la pena leer y sería estupendo que algunos profesores lo recomendaran como lectura de curso (ahora que empieza), ya que muchos chicos pueden sentirse muy identificados con el comportamiento y los sentimientos de los protagonistas. Y seguro que les gusta.
Es Charlie el que narra su historia en primera persona, y lo hace de modo epistolar, escribiendo cartas a un amigo al que no conocemos. Son cartas cortas y muy ágiles y el chico habla de su familia, de sus amigos y de cómo ve todos los cambios que está experimentando. Charlie nos presenta a Patrick, a Sam, a Brad y a Mary Elizabeth, su pandilla, la que marcará un antes y un después en su vida. Especial importancia en el relato tienen su hermana y su profesor de literatura, dos personajes que en la versión cinematográfica no tienen demasiado peso y es una pena, puesto que son esencia del relato.
'Las ventajas de ser un marginado' es un libro que hay que leer despacio para disfrutarlo, para no perdernos ningún detalle ya que en cada palabra, en cada párrafo que escribe Charlie hay matices que irán cobrando importancia para el desenlace de la historia, por cierto, totalmente inesperado. La amistad, el primer amor, el suicidio y la homosexualidad son temas que se tocan en el argumento y por eso, creo que es una lectura que se puede recomendar a lectores jóvenes y no tan jóvenes.
Creo que es una novela que merece la pena leer y sería estupendo que algunos profesores lo recomendaran como lectura de curso (ahora que empieza), ya que muchos chicos pueden sentirse muy identificados con el comportamiento y los sentimientos de los protagonistas. Y seguro que les gusta.
Pues mira por donde la tengo en el e-book y es una novela a la que le tengo muchas ganas... después de leer tu reseña me apetece muchísimo más leerla.
ResponderEliminarUn besazo reina!
No lo conocía y por ahora no me llama demasiado pero me alegro de que lo hayas disfrutado. Muchos besos guapa.
ResponderEliminarEs una novela que tengo pendiente por la cantidad de opiniones que he visto, así que espero poder leerla pronto y también disfrutarla
ResponderEliminarBesos
Al igual que Tatty es una novela que por sus opiniones se hace obligatoria.
ResponderEliminarEs tipo Nubes de Ketchup (por la estructura, no por el tema). Siendo así, me lo apunto ;)
ResponderEliminarEs un libro precioso, de mis mejores lecturas del año pasado; Charlie es un personaje maravilloso con el que es imposible no conectar.
ResponderEliminarBesos.
Parece que tiene buena pinta. Me lo apunto :)
ResponderEliminarBs.
Iba a ver la película, pero si ya me dices que a dos personajes importantes del libro, les han restado protagonismo... será mejor que empiece por el libro. Saludos
ResponderEliminarEste libro estuve a punto de leerlo hace unos días, porque está en el reto de "Serendipia recomienda", pero me entraron dudas de si no será "demasiado" juvenil, por lo que veo creo que aunque esté dirigido a este público merece la pena igualmente leerse, así que no volveré a esquivarlo ;)
ResponderEliminarGracias y besos!
Tengo muchísimas ganas de leerlo. Tengo la sensación que será un libro especial
ResponderEliminarBesos
Son tantas las reseñas positivas que he leído que me pica la curiosidad. Me alegra de que lo hayas disfrutado también.
ResponderEliminarBesotes!!!
No me había fijado en esta novela, gracias por mostrármela. Besos.
ResponderEliminarLo bueno es que no es la típica novela juvenil. Porque a mí no me gustan. En cambio, esta me encantó. Creo que trata temas muy interesantes y está dirigido, como dices, al público en general.
ResponderEliminarYo lo TENIA anotado de varias reseñas que leí, si me lo encuentro lo cojo
ResponderEliminarEste libro estuvo rondando en su momento por mi cabeza, pero acabó cayendo en el olvido. Por eso me alegra haberlo recordado de nuevo gracias a tu reseña. Una historia que pinta muy bien y que, por lo que cuentas, merece la pena. Esta vez no se me pasa. Anotado queda. ¡Muchos besos, brochetilla!
ResponderEliminarPues yo me lo apunt, del tirón. Seguro que me recuerda a tiempos peores que ya están superados... (y menos mal).
ResponderEliminar¡Besotes!
Me encantó y a mi hija de 17 años, también,totalmente recomendable.
ResponderEliminar