jueves, 23 de abril de 2015

¡Feliz Día del Libro!

El 23 de abril es un día muy especial para todos aquellos que amamos la lectura. El Día del Libro se celebra a lo largo y ancho del mundo y es difícil que no acabemos con una buena novela entre manos, ¿verdad?

Este año, además de felicitaros el día, me gustaría recomendaros algunas lecturas, ideas para regalar o para que os regaléis, novelas que no he podido reseñar a tiempo pero que tampoco quiero que queden en el olvido. Son libros que he ido leyendo este año y que no me gustaría que pasaran desapercibidos un día como hoy…




EL UMBRAL DE LA ETERNIDAD (Ken Follet): A principios de año pude terminar la tercera parte de la trilogía The Century. Follet nos vuelve a acercar a las familias que componen esta gran historia. Estados Unidos y el problema racial; la Guerra Fría; el muro que separaba Europa… Todos estos temas históricos son tratados en este libro por unos personajes a los que ya consideramos de la familia. ¡Importante! Regálalo si la persona que lo recibe se ha leído los dos primeros ;)

KHÏMERA (César Pérez Gellida): El futuro ya está aquí. O eso es lo que parece cuando leemos lo nuevo del autor vallisoletano. Y es que leer ‘Khïmera’ es como un jarro de agua fría, es acercarnos a un hipotético futuro que parece muy real y que puede que esté más cerca de lo que imaginamos. Muy recomendable para amantes de la ciencia ficción y de la novela negra, un thriller imprevisible y que dejará muchas preguntas y sentimientos en el aire.

EL ATELIER DE LOS DESEOS (Agnès Martin - Lugand): Después de mucho tiempo he vuelto a leer una novela de una autora francesa y, aunque no es de mis preferidas, este libro me entretuvo los dos días que me duró. Una mujer casada busca cumplir un sueño frustrado. En medio hay infidelidades, celos, pasiones y sentimiento de culpa. Entretenida, sin más.

LA CASA DE LOS SIETE PECADOS (Mari Pau Domínguez): Misterio, pasión, secretos, mentiras y muertes. Con esta novela el lector se trasladará a la corte de Felipe II. Anna de Austria llega a España como segunda consorte del rey para dar un heredero a España. Pronto se dará cuenta de que el amor no existe y de que el imperio español comienza a decaer. Muy recomendable para los amantes de las intrigas palaciegas y de la novela histórica ya que la minuciosidad de la obra es una de sus grandes virtudes.

¿Qué os parece la selección de títulos? ¿Qué libro vais a regalar? Desde aquí os deseo un Feliz Día del Libro 2015, cargado de buenas y apasionantes historias.

¡FELICES LECTURAS!



viernes, 10 de abril de 2015

Uno más Uno

¿Qué es una familia tradicional? ¿Qué entendemos por familia tradicional? Aunque no lo parezca no vengo a hablar de política ni pretendo abrir un debate social, pero es inevitable hacerse estas preguntas cuando terminamos de leer ‘Uno más uno’, de Jojo Moyes. Después de leer ‘Yo antes de ti’ y ‘Hasta siempre, mi amor’, mi idilio con esta autora no podía acabar por las buenas, es más, no he hecho más que cerrar el libro y ya la echo de menos.



‘Uno más uno’ es la historia de Jess, una joven de 27 años que tiene una hija biológica erudita matemática (apenas tiene diez años) y un hijo postizo casi adolescente que es carne de cañón en el instituto. Todos los golpes van a él por el mero hecho de ser diferente. Jess se mata a trabajar limpiando casas, planchando y como camarera en un pub. A pesar de estar pluriempleada, tiene que hacer equilibrios para poder llegar a fin de mes porque, pese a que los chicos tienen padre, no manda ni un triste cheque.

El rumbo de sus anodinas vidas cambia cuando Jess recibe una llamada del colegio de Tanzie (la niña). Su profesor cree que debería ir a un elitista colegio en el que podría desarrollarse en el mundo de las matemáticas, aunque el problema siempre es el maldito dinero.  Así, entre todos deciden que Tanzie se apuntará a una Olimpiada Matemática, la única esperanza de que la niña vista con el precioso uniforme del colegio de pago. Eso sí, tendrán que viajar hasta Escocia para realizar la prueba y el siempre caprichoso destino les pone en el camino de Ed (¿o es al revés?), un cliente de Jess que no pasa su mejor momento profesional… Está acusado por la justicia de traficar con información privilegiada para enriquecerse. Sin contar con sus propios problemas personales. Casi nada.Los cuatro y Norman (el perro) emprenden un viaje del que no querrán volver porque, a pesar de todo les ocurre, realmente son libres y felices. Emprenden un camino de ida, eso sí, con peaje… ¿Conseguirán volver sanos y salvos?

‘Uno más uno’ es una novela optimista y cargada de vitalidad. A pesar de las dificultades que tienen los protagonistas, son capaces de recomponerse a cada kilómetro que avanzan, en una especie de huida hacia delante porque, en el fondo, la vida es eso, ir hacia delante porque del pasado poco se puede cambiar. Los problemas que acarrean y los errores cometidos quedan en un segundo plano durante ese viaje porque si Tanzie consigue ganar la Olimpiada, será el éxito de todos, el éxito de personas que no esperan mucho más en la vida que seguir como hasta entonces.

Jojo Moyes regresa a las estanterías y a los lectores que se quedaron con el corazón en un puño al terminar ‘Yo antes de ti’. La autora vuelve a regalar una historia de amistad, amor y superación, una historia en la que cada capítulo es un canto a la esperanza, al valor y al gusto por ser diferente, porque en las rarezas es donde reside el encanto. ‘Uno más uno’ es una novela diferente a la anterior pero que mantiene esa esencia de lo diferente, de patitos feos que se convierten en cisnes a base de caerse, romperse y madurar a base de golpes.

Si hay algo que llega de esta autora y de sus libros es ese gusto por los protagonistas diferentes, por esos personajes que podríamos ser cualquiera y  a los que vemos tan normales (y desastres) que nos parecen héroes, porque como nosotros, los que nos enfrentamos a lo cotidiano, a los obstáculos del día a día en un mundo competitivo y que a veces carece de sentido por el materialismo que impera. 

Si algo tiene esta novela son frases y en particular me quedo con esa que Jess siempre tiene en boca: las cosas buenas les suceden a las buenas personas. No sé si esto último será verdad o no, pero con ello me quedo, porque hay que pensar así, si no, no se avanza. 

'Uno más uno' es una novela fresca, divertida, entrañable y que deja, como no podía ser de otra manera, con ganas de más, porque Jojo Moyes crea adicción, una adicción estupenda, de esas que satisfacen a los lectores más exigentes. Es imposible clasificar este libro o enmarcarlo en un genero específico porque tiene de todo: amistad, amor, aventura, lealtad y perdón. Hay que sobrevivir como sea. 

Si queréis leer una gran historia, no dejéis pasar 'Uno más uno'. Jojo Moyes nos está "mal acostumbrando" a historias que si no son perfectas, les falta poco. Sencillamente genial.