viernes, 19 de junio de 2015

El mundo azul. Ama tu caos

Albert Espinosa es un autor que siempre viene bien leer. Sus libros siempre tienen una frase, una palabra amable, de esas que muchas veces se necesitan y que no siempre son fáciles de conseguir. Hace unas semanas llegaba a las librerías 'El mundo azul. Ama tu caos', su (pen)última novela y la verdad que, aunque no ha sido mi preferida del autor (el listón está altísimo con 'Brújulas que buscan sonrisas perdidas'), me ha vuelto a conquistar con sus palabras y con su manera de ver el mundo y enfrentarse a los mayores problemas a los que podemos enfrentarnos como seres humanos.


Portada de 'El Mundo Azul. Ama tu caos'

'El Mundo Azul. Ama tu caos' es la historia de un chico que apenas tiene diesiete años pero que parece que ya ha vivido de todo. Huérfano y acostumbrado a vivir en hospitales, rodeado de máquinas, doctores y enfermeros, no tiene mucha esperanza en salir adelante y decide cumplir una última voluntad, tan solo al alcance de los pacientes más graves: conocer por fin el Grand Hotel, una especie de parque temático, de descanso, que prepara a los niños que van a dar el salto al abismo. Y resulta que ese viaje se convierte en toda una aventura en la que aprenderá que no todo es lo que parece y que el tiempo es relativo porque la vida (larga o corta) es una cuestión de actitud. 

Albert Espinosa vuelve a poner en el epicentro del argumento los temas de la enfermedad y de la muerte. De nuevo utiliza figuras de niños y adolescentes, personas que apenas han empezado a vivir pero que ya se enfrentan casi al final. Y es que los niños son unos seres mágicos que dan las mayores lecciones vitales, son héroes de la vida cotidiana.
Es complicado hablar de 'El Mundo Azul. Ama tu caos' sin mencionar nada de la trama, pero es que no se puede describir el argumento de un libro que hace sentir y reflexionar sobre la vida y la manera que tenemos de enfrentarnos a ella, sobre todo cuando las cosas no vienen de cara y todo se tuerce, o cuando han estado torcidas siempre. 

Aunque la muerte es un tema constante en estas páginas, Albert Espinosa la aborda desde un punto de vista positivo e idílico, desde un punto de vista infantil, no contaminado por la mirada del adulto y en la que se espera que lo venga a partir de "ese momento" sea mucho mejor que el pasado. La muerte, tan presente siempre, aparece como una protagonista más, dispuesta a ocupar su papel en esta historia pero siempre de una manera "amable" e incluso alegre. No es el final, al menos no lo es para estos pequeños aventureros.

Los que habéis leído ya a este autor, sabréis que sus historias son cortas pero intensas. Breves pero con poso. Y hay que reposarlas y estar atento a cada detalle, a cada frase, a cada palabra para disfrutar de un libro y de una lección que siempre (en su caso) es difícil de olvidar. 

Con 'El Mundo Azul. Ama tu caos', Espinosa cierra su Trilogía de los Colores que empezó con 'El Mundo Amarillo' (autobiográfico) y que siguió con la serie de televisión 'Pulseras Rojas'. Una lectura más que recomendable. 

11 comentarios:

  1. Solo he leído un libro de este autor, que me gustó más por sus reflexiones y por la forma de contar que la historia en sí. Y creo que éste también me gustaría. Caerá tarde o temprano.
    Besotes!!!

    ResponderEliminar
  2. El de "Brújulas..." y el de "Si tu me dices ven..." me llenaron mucho porque me hicieron reflexionar sobre la vida. Sin embargo, "Todo lo que..." me pareció muy extraño. Y los de esta trilogía de colores, incluida la serie de tv, los tengo pendientes, y todavía no sé si me animaré.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  3. Si se me cruza le daría una oportunidad a este autor :)

    Bs.

    ResponderEliminar
  4. He leído tres libros de este autor. Dos no me acabaron de convencer, el último sí. Me gustan más sus reflexiones, lo que te hace pensar, que las historias en sí
    Besos

    ResponderEliminar
  5. Solo he leído un libro del autor que me encantó y este lo tengo pendiente en el kindle, me apetece mucho así que a ver si me pongo con él pronto
    Besos

    ResponderEliminar
  6. Tengo muchas ganas de leerlo, porque todo lo que leí del autor me gustó mucho. Saludos

    ResponderEliminar
  7. Ay yo creo que ya no le voy a seguir dando oportunidades a Espinosa...

    Besos!!!

    ResponderEliminar
  8. Creo que aún tardaré algún tiempo en volver a Albert Espinosa. Como bien dices, "Brújulas que buscan sonrisas perdidas" dejó el listón muy alto, así que por el momento seguiré recordando aquellas páginas.

    ¡Estoy feliz de pasar de nuevo por tu rinconcito! ¡Muchos besos!

    ResponderEliminar
  9. De este autor empecé a leer Brújulas que buscan sonrisas perdidas y lo abandoné por la forma en la que estaba escrito, con puntos suspensivos cada 2 x 3... Un saludo.

    ResponderEliminar
  10. Me gusta más el fondo de los libros de Espinosa que la forma. Hay algo en sus libros que no termina de convencerme. Besos.

    ResponderEliminar

¡Gracias por comentar! :)