viernes, 20 de noviembre de 2015

Kate Morton regresa con 'El último adiós'

Ay. Cuántas ganas tenía de que llegara este momento... Y es que Kate Morton, es mucha Kate Morton. El pasado jueves 19 de noviembre, el sello Suma de Letras (su sello editor en España), nos invitó a un encuentro - merienda con la autora australiana, una autora que recientemente ha superado los DIEZ MILLONES de ejemplares vendidos en todo el mundo. Ahí es nada. 

Portada de 'El último adiós', la nueva novela de Kate Morton

Hablar de un nuevo libro de Morton es hablar de un éxito seguro, una apuesta garantizada tanto para editores (si se me permite decir esto) como para lectores, los que esperamos ansiosos desde más de dos años una nueva novela con secretos, historias familiares, misterio e incluso con altas dosis de thriller. Tanto la construcción de sus personajes como las tramas paralelas que crea son una delicia para cualquier lector/ devorador de GRANDES HISTORIAS. 

Y es que Kate Morton ya se ha convertido una maestra en su género, un referente. De ahí nuestros nervios al encontrarnos con ella, con su sonrisa y su amabilidad al contestar a todas las preguntas que se plantearon alrededor de una mesa llena de zumos, bollitos y bocatines (que no probamos hasta que el encuentro terminó). Kate habló del proceso de creación, de aspectos y cosas concretas de la novela (que no revelaré) y nos dijo que era imposible decantarse por uno solo de sus libros: "es como si tuviera que elegir entre mis cuatro hijos", dijo. Nuestros nervios iniciales se fueron disipando a medida que iba pasando el tiempo, una hora que se esfumó y que, creo, disfrutamos mucho todos los allí presentes. 

Servidora con Kate Morton que estuvo atentísima con todos
A las preguntas siguieron las firmas y las fotos. Y la sonrisa de Kate Morton ahí seguía, imperturbable, y eso que llevaba todo el día de promoción y faltaba la firma de ejemplares en la calle Preciados. Pero es que cuando un escritor es grande, lo es en todos los sentidos. Y ella no es grande, es ENORME. Y ya estoy contando las páginas de mi lectura actual ('365 días con la chica de Los Planetas') para dedicarme por completo a saborear cada página de 'El último adiós'. 

Si queréis, podéis leer todas las reseñas de sus anteriores libros, aquí mismo, a golpe de click: 

- El cumpleaños secreto (para mí su mejor novela hasta el momento)

Y AQUÍ podéis leer un fragmento de 'El último adiós'. ¡Feliz lectura!

miércoles, 18 de noviembre de 2015

Maus

Hace unos meses, adquirimos esta famosa y gran novela gráfica de Art Spiegelman, y no me ha defraudado en nada, es una historia real y dura que transcurre durante la Segunda Guerra Mundial, y que engancha desde la primera página.

Portada 'Maus'
Portada 'Maus'

Art Spiegelman nos cuenta, a través de las viñetas, la historia de supervivencia de su padre Vladek Spiegelman durante la guerra. ​Una historia desgarradora donde el hambre, la muerte y la violencia son los protagonistas.

La historia comienza en Polonia, durante los años anteriores a la invasión de la Alemania nazi,​ ​ donde Vladek tiene una buena posición y se promete con su amada Anja. Poco a poco, van surgiendo dificultades, la sombra del nazismo ​se va extendiendo por todo el país​,​ y​ la vida, cada vez, es más complicada. Gracias a la posición conseguida antes de la guerra, la familia de Vladek sobrevive con ciertas comodidades pero, llegado el momento, esto no les libra de sufrir las penurias de un pueblo azotado por la barbarie y caer prisioneros por los nazis. Y, por supuesto, terminar en el campo de concentración de Auschwitz.

El autor nos muestra como es la vida de su padre durante las sesiones en las que Vladek relata su historia, nos muestra a un individuo que no tiene nada que ver con su juventud, un individuo distante, desafiante, siempre sospechando de todo lo que tiene alrededor. En definitiva, alguien que sobrevivió al horror de un campo de concentración, y que nunca volvió a ser el mismo. Gráficamente, ​algo característico de esta novela es la representación de los personajes, donde el pueblo judío son ratones y los soldados nazis​, gatos. 

Viñeta de 'Maus'
Viñeta de 'Maus'

Existen muchas historias, películas, libros y relatos sobre el Holocausto, pero esta novela gráfica de Art Spiegelman estremece, agobia y, también, enseña y educa. Muestra la miseria humana, el horror, la muerte como algo cercano, la lucha por sobrevivir a situaciones extremas. Si tuviera que puntuar la novela, le pondría cinco estrellas. Y no dejo de recomendar su lectura.

lunes, 2 de noviembre de 2015

Guía astrológica para corazones rotos

Llega un momento en la vida de todo lector en el que nos apetece leer algo ligero y entretenido, sin muchas pretensiones pero que nos haga sonreír y pasar un buen rato. En los últimos días me he decantado por ‘Guía astrológica para corazones rotos’, de Silvia Zucca, publicado recientemente por la editorial Suma de Letras (Me Gusta Leer) y que resulta ser una comedia romántica al uso, con todo lo que eso conlleva. Y sí, ha conseguido entretenerme y he pasado un buen rato con su loca protagonista.

 
Portada 'Guía astrológica para corazones rotos'

Alice es Libra, y pese a ser el signo más equilibrado del horóscopo, no pasa un día sin que se coma la cabeza por algún tema pendiente... como el amor. Alice es una mujer atormentada por un ex (Carlo) que resulta ser peor persona de lo que ya imaginaba. A su crisis sentimental se suma una laboral y es que la cadena de televisión en la que trabaja no deja de bajar en audiencia, para colmo llega Davide, una especie de auditor que llega para cambiarlo todo en lo laboral.

Alice, obesionada con lo que le deparan los astros a diario, tiene una idea: hacer un reality en el que los doce signos zodiacales estén representados, una especie de Gran Hermano Astral que hará que tenga más de un quebradero de cabeza. Todo un reto.

Entre idas y venidas profesionales, Alice redescubre los placeres del cuerpo con un brasileño y se topa con Tio, su guia espiritual y astrológico, una persona que pretende ayudar pero que se convierte (en ocasiones) en un estorbo para sus aspiraciones emocionales y/o sentimentales. A todo este lío se suma la opinión de Paola, su mejor amiga y confidente. Y Davide, que no deja de aparecer y desaparecer.

¿Logrará Alice ser feliz de una vez? ¿Pesará más el horóscopo o su propia intuición?

'Guía astrológica para corazones rotos' es una novela entretenida y muy divertida, una comedia romántica con todo lo bueno (que es mucho) y malo (quizá su previsibilidad) que tiene este género. Y entre lo más destacable, nos encontramos con Alice, una protagonista muy singular, una Bridget Jones a la italiana, una mujer profesional y cualificada que cree que tiene su vida bajo control pero en realidad espera que el día siguiente no sea un desastre más. Y es ese punto de mujer patosa - entrañable el que más me ha gustado. Alice se agarra a la predicción del horóscopo como su tabla de salvación, como una especie de guía que le dice lo que debe hacer y lo que no, con quién debe salir y que signo le causará problemas por no ser compatibles. Y es que Alice entiende que la vida es cuestión de compatibilidad, y no se da cuenta de que a veces es mejor renunciar y ser un poco más feliz. Está demostrado que no se puede tener todo bajo control. 

La novela está dividida en doce grandes capítulos (como signos astrológicos) y a la vez tiene subcapítulos cortos (con mucho, mucho diálogo) que hacen que la lectura se convierta en un ágil y auténtico placer, y eso que tiene más de 500 páginas. 

'Guía astrológica para corazones rotos' es una novela que hará las delicias de los asiduos a la romántica y al Chick- Lit. Es un libro muy otoñal, para coger un día de lluvia y saborearlo con un buen café (o té, a gusto de consumidor). Yo hoy me quedo con Alice.