viernes, 25 de noviembre de 2016

EL BÚHO

Vuelvo a rendirme al señor Samuel Bjork. Tenía ganas de volver a leer un buen thriller y la elección no ha podido ser mejor. Si con 'Viajo Sola' me dejó boquiabierta, con 'El búho' ha vuelto a dejarme noqueada. Porque su trama es mucha trama y el final, apoteósico. 

Portada de 'El búho'


Mia y Holger Munch se vuelven a ver las caras tiempo después de ese caso que les dejó tan tocados. Una adolescente ha aparecido muerta, desnuda y rodeada de plumas en una especie de rito satánico del que no saben nada. Sospechosos hay muchos y las pistas escasean. Holger y Mía tienen que recurrir a su equipo y su ingenio para ir atando cabos y llegar al final de un túnel con demasiados recovecos. Además, Miriam, la hija de Munch, tiene un papel esencial y hará que todo se complique mucho más. 

Cuenta Samuel Bjork que escogió como título de la novela 'El búho' porque en los países nórdicos es el símbolo de la muerte. Y eso es lo que hay en esta novela, una muerte y muchas pistas que a priori no llevan a nada, pero son necesarias para resolver el caso. Y puede que eso sea lo que más me gusta del autor, de su forma de escribir, la manera que tiene de poner sobre el papel un montón de cabos sueltos con muchos personajes secundarios que parecen no encajar pero que aportan para resolver finalmente el caso. 

La de esta novela es una trama adictiva, trepidante y con un lenguaje visual muy potente, casi cinematográfico. Holger y Mía de nuevo serán los actores principales de un caso que se irá complicando e irá encontrando recovecos a los que los investigadores no podrán llegar facilmente. Pero llegarán y consiguen sorprender al lector una vez más, aunque esto es más bien "culpa" del autor y de su buen hacer. Además, que los capítulos sean cortos siempre ayuda a que el ritmo de lectura sea más ágil y fluido y ayuda a devorar (más si cabe) la historia. 

De nuevo Holger y Mia se implican demasiado en el caso, de nuevo su vida personal y profesional cruzan la delgada línea que separa a una de la otra. Otra vez el pasado llama a la puerta de Mia, de nuevo el presente azota a Munch y vuelven a aparecer esos antihéroes de 'Viajo sola', con sus miserias, sus defectos pero también sus virtudes, entre ellas, el instinto. 

'El búho' es una novela que se lee sola, que se devora y que es autoconclusiva, pero el final tiene sorpresa. Espero que Munch y Mia vuelvan pronto. 

martes, 15 de noviembre de 2016

DESPUÉS DE TI

Tras la MARAVILLOSA 'Yo antes de ti', estaba deseando leer la segunda parte de la novela de Jojo Moyes, 'Después de ti'. La historia de Lou y Will es tan intensa en el primer libro que era necesario deshacer ese nudo en la garganta que tenía al terminar de leer la penúltima página de la novela. A pesar de las críticas que he leído, creo que es un buen punto final para la mejor y mayor historia de amor desde 'Love Story'... Aviso: esta opinión tiene algún SPOILER

¿Preparados?

Portada de 'Después de ti', de Jojo Moyes

Tras la marcha de Will, Louisa Clark no pasa por su mejor momento. Lo ha perdido todo: su trabajo, su familia y el amor de su vida. Ante esta tesitura, su mayor aliciente es subirse a la azotea de su piso a fumar un cigarrillo... Hasta que tiene un susto importante debido a Lily, una personita que le cambiará la vida porque tiene mucho que ver con Will Traynor. Ya se sabe, el pasado siempre vuelve. En medio de esta locura, se verá (casi sin quererlo) en un grupo de terapia de "superación de la pérdida", con lo que conocerá a mucha gente interesante, incluido Sam. ¿Quién da más? 

Creo que 'Después de ti' es uno de los libros que más me ha gustado leer en las últimas semanas. A veces pensamos que tras la pérdida de nuestros seres más queridos no hay nada más, ¿cómo nos vamos a levantar al día siguiente? ¿cómo vamos a seguir con nuestra vida como si nada? Lou lo hace, no le queda más remedio, y al final es lo que "nos toca" cuando nos dan un zarpazo semejante, salimos en una especie de huida hacia adelante porque al final el mundo sigue girando. Y al final seguimos respirando, aunque sea lo que más nos duela.

Puede que segundas partes no sean buenas. Puede que este libro no sea 'Yo antes de ti', pero lo que sí sé es que me ha alegrado mucho acercarme a esta segunda vida de Lou y Will y disfrutar de esta historia tan alocada, especial y diferente. A mí no me ha defraudado en absoluto y puedo decir que seguiré a Jojo Moyes allá dónde vaya. 

martes, 8 de noviembre de 2016

LA CARNE

De las muchas definiciones que la RAE ofrece de la palabra CARNE, me quedo con la quinta: Parte material o corporal del hombre, considerada en oposición al espíritu. Creo que es la que más se acerca a lo que Rosa Montero quiere contar en su nueva novela con Soledad, su nueva protagonista. 


La original portada de 'La carne' de Rosa Montero

Soledad está sumida en una terrible crisis de edad, los sesenta no perdonan y su ex está a punto de ser padre. Dicen que la venganza es un plato que se sirve frío y eso es lo que pretende cuando se arregla hasta el infinito y contrata los servicios de un escort para hacer frente a una de las peores noches que recuerda: tendrá que ver al que fue su amante y para más mofa, en compañía de su mujer embarazada.Todo se desboca cuando a la salida de la representación, un hecho fortuito y terrible une a Soledad y su gigoló. 

Regresar a la literatura de Rosa Montero siempre es un alivio, es como volver a casa los días de lluvia: reconforta. Aunque tengo pendiente la segunda de entrega de su saga de Bruna Husky, no he querido dejar tiempo para leer esta novela, corta en extensión y muy trepidante, en la que no dejan de pasar cosas. 

De 'La carne' me han gustado, sobre todo, dos cosas: la protagonista y los toques de thriller con los que la autora juega en algunos capítulos, unos toques que son los que ayudan a que formemos un rompecabezas para entender la personalidad atormentada y obsesiva de Soledad. Su hermana, la familia ausente o sus relaciones con los hombres son los temas que le preocupan y los temas principales del libro que parte una trama que va de menos a más. Nos engancha, nos revuelca y nos hace pensar, no tanto en la edad y el placer, como sí en el miedo a la soledad, que al final es el eje central de la novela.¿Quién no ha sentido ese miedo alguna vez?

Puede que 'La carne' no se vaya a convertir en mi novela favorita de la autora (es difícil superar 'La hija del caníbal' o 'La función Delta'), pero es una de los libros que más me han gustado en este 2016. 

Un libro breve, de narración concisa y con capítulos cortos. Con la soledad como tema central y que pone sobre el tapete un tema tabú de la sociedad: el sexo y el deseo después de los sesenta. Hay sorpresas y acción. Hay amor, deseo y también dolor. ¿Qué más se puede pedir?