jueves, 23 de febrero de 2017

NUEVA YORK

Nueva York. Cuando leemos o escuchamos el nombre de esta famosa ciudad nos vienen a la cabeza las imágenes de los rascacielos iluminados, las inmensas avenidas, gente agolpada en semáforos o los grandes puentes, pero Nueva York es mucho más que eso, es la capital del mundo moderno. Y me he adentrado en su historia, en una historia que abarca desde el siglo XVII hasta la actualidad con la lectura del libro de Edward Rutherfurd. 

Portada de 'Nueva York', de Edward Rutherfurd

Nueva York formará parte siempre de nuestras vidas, el destino de nuestro viaje de novios. Un destino del que nunca tuvimos dudas, queríamos conocer una de las ciudades más impresionantes del mundo. Porque la palabra que define a Nueva York es IMPRESIONANTE. Cada esquina, cada rincón, cada lugar rezuma elegancia, historia y, en muchos casos, sobriedad. 

Edward Rutherfurd nos traslada al siglo XVII para comenzar la historia de esta ciudad. Habitada inicialmente por colonos holandeses e ingleses, será enclave fundamental para la proclamación de independencia americana. La familia holandesa Van Dyck dará paso a los ingleses Master como ejes de la historia, una historia donde se suceden los acontecimientos y la construcción de una ciudad majestuosa. La Guerra de Secesión, los disturbios en contra de la guerra, las manifestaciones violentas, la Ley Seca, la mafia, la lucha contra la desigualdad o el ataque contra las Torres Gemelas conforman la historia de Nueva York.

Para mí ha sido una gran lectura. Me ha llevado de nuevo a las calles que recorrimos el pasado octubre, he reconstruido la ciudad desde los cimientos hasta lo que vieron mis ojos, las largas avenidas donde se mezclan grandes rascacielos con edificios históricos y señoriales. He regresado a lugares como Time Square, Central Park, Battery Park, los barrios de Chelsea y SoHo, Wall Street o la Quinta Avenida. Rutherfurd nos muestra de forma exacta como vivieron los primeros irlandeses, italianos, chinos, españoles o alemanes en la ciudad, como tomaban como suyas algunas calles, vistiéndolas con las tradiciones del país de origen de sus habitantes. Una muestra es la famosa Mullberry Street, eje central del barrio italiano y que recomendamos muchísimo su visita. 


Little Italy (IG: @MariaysuMundo)

Nueva York es síntoma de oportunidades, de codicia, de lucha por el mejor puesto, de riqueza. Los personajes de esta obra así nos lo muestran. Una lucha constante por mantener el estatus social, la jerarquía y las apariencias. Una lucha por el poder a lo largo de la historia. Y, en el lado opuesto, una lucha contra la desigualdad racial, la desigualdad de género, la desigualdad en oportunidades, contra las diferencias entre distritos. 

'Nueva York' es una obra para disfrutar, para aprender y para adentrarse en una ciudad que impresiona y que marca. Hemos tenido la suerte de visitarla y ya tenemos ganas de volver (próximamente). Os recomendamos su visita y, por supuesto, la lectura de este libro. 

martes, 14 de febrero de 2017

SHEILA LEVINE ESTÁ MUERTA Y VIVE EN NUEVA YORK


Sheila Levine es una chica judía, de 31 años y cuya máxima aspiración de su vida es encontrar un buen marido que la posicione y, sobre todo,tenga contenta a su madre. Nueva York es una ciudad muy dura para una chica soltera en los años 70, a pesar de que tenga estudios y una aceptable estabilidad económica. 
Portada de Libros del Asteroide


Sheila tiene la decisión tomada y a través de su nota de suicidio, el lector puede comprobar que los tiempos no han cambiado tanto y la exigencia social es la misma (o muy parecida) en el sexo femenino. Que levante la mano la que NUNCA ha tenido que dar explicaciones sobre su estado sentimental. 

A pesar de que no está casada, ni prometida, ni nada que se le parezca, Sheila ha tenido sus escarceos y también forman parte de este relato cargado de rabia hacia una sociedad que demanda una "estabilidad femenina" olvidando nuestros sueños y/o aspiraciones. Aunque eso signifique sacrificar parte de nuestra vida personal, para la que hemos sido programadas. 

'Sheila Levine está muerta y vive en Nueva York' es un soliloquio perfecto, lleno de amargura hacia una sociedad que no veía (NI VE) con buenos ojos que una mujer se pueda quedar soltera y pueda vivir como considere oportuno, aunque sea una caja de cerillas y comiendo lo que encuentre en la nevera. ¿Por qué tenemos que estar obligadas a cocinar una vez nos independizamos? ¿Por qué llegada una cierta edad somos el blanco de todas las reuniones familiares? ¿Por qué no se sacian hasta que tenemos "la parejita"?

Gail Parent (la autora) disfraza esta dura carta con un humor negro y punzante que consigue que nos sonrojemos en más de una ocasión porque seguramente todas las mujeres nos hayamos sentido así en algún momento de nuestra vida o edad fértil. La presión es constante y eso lleva a la protagonista a tomar la decisión de su vida. Eso sí, dramas ninguno, que lo ha pensado todo muy bien y tiene planeado incluso el reparto de su escasa herencia.

'Sheila Levine está muerta y vive en Nueva York' (Gail Parent) llegó en 2015 a España gracias a la editorial Libros del Asteroide y recomiendo mucho, muchísimo su lectura.