Desde que María me regaló hace un tiempo 'El Tango de la Guardia Vieja', no ha habido año en que no haya leído algún libro de Arturo Pérez Reverte. 'Falcó', su última novela, ha sido mi lectura durante estos últimos días. Y como siempre, no me ha defraudado.
![]() |
Portada de Falcó, de Arturo Pérez-Reverte. |
Lorenzo Falcó es un mercenario al servicio del bando nacional durante la Guerra Civil española, al que encomiendan una complicada misión en zona enemiga, concretamente en el Levante republicano, donde al menor indicio de afinidad al bando sublevado las torturas y las ejecuciones se realizan de inmediato. Para ello, contará con la ayuda de agentes infiltrados, pero... ¿de qué bando?
Y hasta aquí puedo contar. Cualquier apunte más acerca del argumento del libro sería destripar demasiado en una trama donde se mezclan los hechos históricos con la ficción. Unos hechos que nos llevan hasta uno de los momentos más importantes y sangrientos de la historia de España, la Guerra Civil. Pérez-Reverte se aventura con una novela narrada desde el bando nacional, algo poco habitual en la literatura española, donde detalla con gran maestría la vida durante aquellos años convulsos: los saqueos, la pillería, el abuso de poder, los asesinatos sin control, el odio, la crudeza de una guerra que dividió España en dos y que destrozó la vida de muchísimas familias.
Nuestro protagonista, Lorenzo Falcó, es un hombre brutal, un James Bond de la época, un mercenario mujeriego, sin control, sin escrúpulos, un asesino, un audaz espía que luchó y sirvió a la República y que ahora lo hace para el bando contrario, un soldado preparado para ejecutar el trabajo sucio. Pero, a lo largo del libro nos mostrará otra cara, un Falcó decente y agradecido. Así pues, Arturo Pérez-Reverte nos presenta un personaje muy complejo, al que se toma aprecio conforme se avanza con la lectura.
'Falcó' me ha encantado, me ha parecido una gran novela de espías. No puedo esconder que tengo debilidad por Arturo Pérez-Reverte y por su escritura. Recomiendo mucho su lectura.
Ya no leo nada de Reverte, y este además es que no me llama nada. No he leído muchas reseñas pero me parece que este tampoco lo voy a leer.
ResponderEliminarAun así, gracias por la reseña ^^
Un beso!
Muchas gracias por tu comentario.
EliminarComo decía en la reseña, llevo tiempo leyendo a Reverte y cada vez me gusta más. Cuestión de gustos :)
Creo que es un libro en el que Pérez-Reverte retorna a su magnífico buen saber hacer novela de acción. Al menos así la he visto y así lo he reflejado en una reseña que he hecho para la revista MoonMagazine.
ResponderEliminarUn abrazo
Me ha gustado mucho, me ha parecido una novela de espías fantástica. Estoy deseando que continúe con este personaje porque ha dejado el final para una continuación.
EliminarUn abrazo.