Siempre hay
lecturas que pellizcan un poco más que otras, de las que nos acordaremos y que
recomendaremos con el paso del tiempo, porque, por alguna razón, nos han tocado
la tecla que necesitábamos que tocaran en el momento justo. Esto me ha pasado
con ‘Trabajo, piso, pareja’, el primer libro de Zahara y que ya está marcado en
mi TOP del año.
![]() |
Portada de Trabajo, piso, pareja |
Marco y
Clarisa son los protagonistas de esta historia de amor que comienza el 31 de
diciembre en la San Silvestre madrileña (lo matizo, porque ahora hay muchas). Una
torcedura de tobillo hace que estos dos se conozcan y empiecen una relación de
esas que son muy bonitas al principio, pero que luego se desinfla. ¿Y qué nos
encontramos en estas 500 páginas? Amor, ilusión, esperanza, enfados, días
malos, días buenos, regulares, mentiras, canciones, sarcasmo y dolor. Y seguro
que me dejo algo, aunque esto es lo más típico de las relaciones normales.
Y sí, creo que
el gran acierto de Zahara es que ha plasmado lo que es una pareja día a día,
con todo lo bueno y lo malo que tienen (que tenemos), con sus preocupaciones
mundanas y las que no lo son tanto. Ha sabido hablar también de enfermedad (y
eso ha dolido), de familia y de lo que perdemos cada día cuando tomamos una
decisión hacia una dirección u otra. Y
es que la vida es eso, elegir.
De esta novela
me quedo:
- Con Marco (Polo) y Clarisa, los dos
protagonistas más terrenales y cercanos que he conocido desde hace meses, con
sus defectos (bastantes) y virtudes.
- Con Loles de Bruselas.
- Con Madrid.
- Con todas las canciones que suenan.
- Con el café de bar, bar.
Y también me
quedo con la forma de escribir de Zahara, una autora que ha sabido traspasar en
forma de libro la sensibilidad que tiene componiendo y cantando, y lo hace de
una manera muy ágil, a dos voces (Marco y Clarisa), con capítulos cortos y
mucho diálogo, por lo que la acción es total, como debe ser en toda pareja de
bien.
No puedo más
que recomendar ‘Trabajo, piso, pareja’, una novela que podéis leer este verano
o cualquier época del año.