Siempre es buen momento para leer un clásico de la literatura, siempre es buen momento para entregarnos a William Shakespeare, uno de los autores universales por excelencia. 'Romeo y Julieta' es una de sus obras más conocidas y hoy os vengo a hablar de ella, porque hacía mucho que no me rendía ante un clásico y porque este verano hemos vistado Verona, la cuna de la familia Capuleto y, por tanto, de Julieta.
'Romeo y Julieta' es una tragedia de principio a fin, una historia de amor desdichado por la rivalidad de dos familias - Montesco y Capuleto - enfrentadas desde hace años. El destino (o la estupidez) hace que los dos jóvenes amantes acaben muertos pocas horas después de su boda clandestina.
Puede que William Shakespeare sea el DRAMATURGO por excelencia, un autor de obra inmortal, cuyos textos han traspasado una barrera temporal y generacional.
El amor, la venganza y la muerte son los tres grandes temas que Shakespeare trata en este vibrante texto plagado de versos que permanecerán siempre en nuestra memoria:
"Te cojo la palabra, Julieta. Dime tan solo: ¡Amado mío!, dame ese nuevo bautismo, y nunca, ¡oh!, nunca volveré a ser Romeo."
"Hay para mí más peligro en tus ojos que en afrontar veinte espadas desnudas. Concédeme tan sólo una dulce mirada, y eso me basta para desafiar el furor de todos."
En 'Romeo y Julieta' pasan muchas cosas, muy intensas, en un breve periodo de tiempo. Eso hace que devoremos las páginas de esta desgarradora historia de amor y desamor atemporal.
Según el prólogo de la edición que he leído (Penguin Clásicos), 'Romeo y Julieta' está considerada como una obra menor del autor, creo que aunque sea "menor" es un clásico que todos deberíamos leer al menos una vez en la vida para acercarnos a uno de los grandes autores de la Literatura Universal.
Por cierto, no dejéis de visitar Verona y la casa de Julieta/ Giulietta.
![]() |
'Il Bacio' (Francesco Hayez) |
Puede que William Shakespeare sea el DRAMATURGO por excelencia, un autor de obra inmortal, cuyos textos han traspasado una barrera temporal y generacional.
El amor, la venganza y la muerte son los tres grandes temas que Shakespeare trata en este vibrante texto plagado de versos que permanecerán siempre en nuestra memoria:
"Te cojo la palabra, Julieta. Dime tan solo: ¡Amado mío!, dame ese nuevo bautismo, y nunca, ¡oh!, nunca volveré a ser Romeo."
"Hay para mí más peligro en tus ojos que en afrontar veinte espadas desnudas. Concédeme tan sólo una dulce mirada, y eso me basta para desafiar el furor de todos."
En 'Romeo y Julieta' pasan muchas cosas, muy intensas, en un breve periodo de tiempo. Eso hace que devoremos las páginas de esta desgarradora historia de amor y desamor atemporal.
Según el prólogo de la edición que he leído (Penguin Clásicos), 'Romeo y Julieta' está considerada como una obra menor del autor, creo que aunque sea "menor" es un clásico que todos deberíamos leer al menos una vez en la vida para acercarnos a uno de los grandes autores de la Literatura Universal.
Por cierto, no dejéis de visitar Verona y la casa de Julieta/ Giulietta.
Esta lectura me apasionó muchísimo cuando la leí para una asignatura de bachillerato. Al principio me daba palo porque no me apetecía, pero una vez lo empecé, es como tú dices, un no parar. Acabas enganchadísimo a la historia.
ResponderEliminarUn placer leer esta reseña y saber que Romeo y Julieta siguen muy vivos ^^
Yo lo he leído dos veces. La primera hace ni se sabe ya... La segunda hace unos pocos años. Me gustó ambas lecturas aunque reconozco que hay partes que me resultan un poco densas.
ResponderEliminarLo único que conozco de Verona es el aeropuerto así que no cuenta. Lo dejo en pendientes ;)
Besos!
Confieso que no lo he leído. De mis eternos pendientes.
ResponderEliminarBesotes!!!
La leí de adolescente, fue la primera obra de Shakespeare que leí atraída, obviamente, por la fama romántica de la historia. Y sí, fue la entrada al genio inglés, pero, leídas todas las demás, no es, desde luego, de las mejores. Está bien empezar con ella para ir descubriendo, luego, la profundidad de las demás.
ResponderEliminarBesines.
Tengo que reconocer que mucho cine y teatro pero esto merece la pena leerlo.
ResponderEliminar