miércoles, 24 de enero de 2018

UN MATRIMONIO FELIZ


2018 ha empezado fuerte y es que no podía haber escogido un libro mejor para inaugurar los próximos doce meses de lecturas. 

Desde que la editorial Libros del Asteoride se cruzó en mi camino no hay un título suyo, de los que he leído, que no me guste (y el resto,estoy deseando devorarlos). Sabía que 'Un matrimonio feliz' me iba a dejar sin respiración y que se iba a convertir no solo en una de las novelas de este recién estrenado año, sino de mi vida. 

Portada 'Un matrimonio feliz'
Esta es la historia de una pareja feliz, una pareja que lleva 29 años junta, una pareja que tiene dos hijos, que vive en Manhattan y que les va prácticamente bien en todo hasta que la enfermedad, el maldito cáncer (siempre es el maldito cáncer) llega a sus vidas. Margaret es diagnosticada y, aunque en los primeros meses de tratamiento remite, no va a conseguir superar la enfermedad. Y así comienza una despedida, la de Margaret, que le pide a su marido que lo disponga todo para poder decir adiós a todas esas personas que han sido importanes en algún momento de su vida. 

Pasado y presente confluyen en unas páginas en las que habrá tiempo para recordar los buenos y los malos momentos y para añorar el futuro que Margaret no va a tener. Enrique no se imagina ese futuro sin ella y por eso necesita despedirse del amor de su vida. A través de sus recuerdos, el lector irá entendiendo (y conociendo) una relación de casi treinta años, con todo lo que eso supone y sí, los trapos sucios también saldrán a la luz, porque son una pareja real. 

Hay libros que tal y como vienen, se van. Pero hay lecturas especiales, de esas que acompañan durante una vida entera y 'Un matrimonio feliz' es una de ellas. Tengo que confesar que tuve que cerrar el libro varias veces y quizá por eso he tardado tres semanas en leerlo, pero esas lecturas que provocan un nudo en la garganta, esas, son las que merecen la pena. 

Una vez terminado el libro miro la portada y pienso en todas las cosas que dice.

'Un matrimonio feliz' es una novela que llega hondo y nos hace respirar más de tres veces y pensar que la vida es aquí y ahora. Y el resto ya vendrá. 

miércoles, 3 de enero de 2018

HOLA, 2018

¿Es un poco tarde para felicitar el Año Nuevo? Todos los blogs, páginas y demás ya lo han hecho, pero la verdad, hasta este momento no he tenido tiempo de pasarme por aquí y desearos un 2018 cargado de momentos felices y salud. 

Además de para dar la bienvenida a 2018, vengo a hablaros un poco de mis planes blogueros. Últimamente no me sobra el tiempo y el poco que tengo lo consumo leyendo, viendo películas o series. Mi primer propósito para este año recién estrenado es cambiar un poco el chip y volver a escribir con más regularidad. ¿Cuánto va a durar este propósito? No lo sé, pero al menos quiero intentarlo. 

Para empezar con buen pie, voy a resetear y brevemente os voy a hablar de mis últimas lecturas de 2017...


'No soy un monstruo' (Carme Chaparro) ha sido el penúltimo thriller del año. La verdad es que tenía muchas ganas de sumergirme en esta historia, pero me decepcionó un poco. No por la historia en sí, que tiene ingredientes potenciales para una buena novela negra, más bien porque parece que es un encargo a la autora para que se convierta en serie o película. Muy visual, muy potente y con un final sorprendente, pero la parte humana de la historia (la vida de los protagonistas) se me ha quedado un poco corta. ¿Veremos una segunda parte que incida más en este aspecto? Ojalá. 

'Big little lies' o 'Pequeñas mentiras' (Liane Moriarty) era una novela que estaba entre mi pila de eternos pendientes, nunca encontraba el momento de ponerme con esta historia... hasta que estrenaron la serie del año (seriaza, por cierto). Es justo decir leí el libro primero y que os lo recomiendo al 100%. Tiene de todo: protagonistas únicas, historias personales, una trama principal que empieza con una muerte, tramas paralelas... Una gozada de lectura. 

'El cuento de la criada' (Margaret Atwood) llegó para sacudirme. También hay serie, pero todavía no la he visto, no sé si estoy preparada después de leer un libro tan bestial como este, un libro que abre tantos debates internos y que sobre todo, presenta situaciones que pueden ser totalmente verosímiles en un futuro no muy lejano (esperamos que no). Esta distopía está publicada en 1985, han pasado más de 30 años y está más de actualidad que nunca. No dejéis de leerla. 

'Recursos Inhumanos' (Pierre Lemaitre) es la última novela negra que me ha regalado 2017. Como siempre que leo a Lemaitre, me espero de todo porque sé que ese todo me va a gustar. Este libro habla de la brutalidad del mercado laboral, habla del paro, de la desesperación y de la esperanza, y plantea un debate: ¿qué estaríamos dispuestos a hacer por conservar aquello que más queremos? Desde el primer capítulo se plantea una trama trepidante y, cuando llegamos al ecuador del libro, sabemos que habrá una gran "traca final", que así no se pueden quedar las cosas. A 2018 le pido más Lemaitre, nunca deja de sorprenderme. 

Y  hasta aquí 2017. Espero que 2018 nos depare muchas lecturas buenas y personajes inolvidables.