martes, 29 de mayo de 2018

BELLAS DURMIENTES

Hace no mucho tiempo comencé a leer a Stephen King (error por mi parte) y conforme voy disfrutando de su obra, mis ganas de seguir "devorando" sus libros aumenta. Esta vez, he podido sumergirme en su última publicación 'Bellas Durmientes', escrita a cuatro manos junto a su hijo Owen King, una oda a la literatura de terror y el misterio.

Portada de 'Bellas Durmientes', de Stephen King y Owen King.

En un futuro tan real y cercano que podría ser hoy, cuando las mujeres se duermen, brota de su cuerpo una especie de capullo que las aísla del exterior. Si las despiertan, las molestan o tocan el capullo que las envuelve, reaccionan con una violencia extrema. Y durante el sueño se evaden a otro mundo. Los hombres, por su parte, quedan abandonados a sus instintos primarios. La misteriosa Evie, sin embargo, es inmune a esta bendición o castigo del trastorno del sueño. ¿Se trata de una anomalía médica que hay que estudiar? O ¿es un demonio al que hay que liquidar?

'Bellas Durmientes', además de un libro de terror, es un libro con un mensaje claro y directo: ¿qué sería del mundo sin mujeres? Y a la inversa, ¿cómo sería un mundo donde sólo existieran mujeres? Me parece un argumento digno de un debate extenso. Y, precisamente, es ese debate el que aparece durante toda la narración, el que crean los propios personajes y sobre el que gira la narración. No me gustaría desgranar la historia a nadie que no haya leído el libro todavía o que esté en ello, pero me parece muy acertado ese dilema que plantean los King. 

El libro no es sólo lo comentado en el párrafo anterior: es brutalidad, terror, sangre, muerte y destrucción. Es decir, todo lo que siempre nos ha ofrecido Stephen King en cada una de sus publicaciones y lo que se espera de un libro de este género. Y lo hace de forma excelente, con una narración ágil y amena, dividiendo el texto en capítulos cortos que hacen la lectura muy fluida para que al llegar al final del capítulo, estés pensando ya en el siguiente.  

El elenco de personajes es amplio, tanto que los autores optan por "ayudar" al lector incluyendo un glosario con todos los habitantes de Dooling. Sobre todo, destacaría a Evie Black, el personaje más atrayente, misterioso y especial de todos que  mantiene durante todo el libro un halo inquietante a su alrededor que aterra y atrae a partes iguales.

'Bellas Durmientes', es una lectura para disfrutar y, sobre todo, para recapacitar sobre el feminismo, un debate más abierto ahora que nunca. 


¿Qué os ha parecido a vosotros?


Valoración Goodreads: 

domingo, 6 de mayo de 2018

BIENVENIDOS A DIETLAND

Puede que pocas novelas estén tan de actualidad como 'Bienvenidos a Dietland', de Sarai Walker. Ha sido una lectura tan reflexiva que no sé cómo abordar esta reseña sin hablar demasiado del argumento y compararlo con hechos de DEMASIADA actualidad. Y es que a veces la realidad supera la ficción. 

Portada 'Bienvenidos a Dietland', de Carmot Press

Plum (en realidad se llama Alicia) trabaja en una revista de moda de Nueva York. Puede parecer un trabajo de ensueño en un entorno de ensueño, pero no es así. Plum tiene sobrepeso y no aparece por la redacción ya que puede hacer su trabajo (contestar las cartas de las lectoras) desde una cafetería con WiFi. A Kitty, su jefa, tampoco le gusta mucho verla merodear entre sus chicas, así que Plum va una vez al mes a hacer algo así como justificar su sueldo. Plum es una chica que está agobiada con su aspecto físico, su sobrepeso no le permite poder ponerse la ropa que le gustaría, quedar con chicos y mantener conversaciones normales con gente normal. Está harta de ser el centro de todas las miradas y es por eso que vive prácticamente recluida. Lo único que hace es comprar ropa por Internet que se podrá poner en cuanto se opere para ponerse un bypass gástrico que reduzca su apetito. 

Lo que Plum no sabe es que su vida está a punto de cambiar y que la chica que últimamente la sigue a todas partes, va a hacer a algo por ella, algo que ni ella (ni nosotros, lectores) imaginamos.

Plum/Alicia se mete de lleno en "la madriguera del conejo", en el único lugar en el que se ha sentido protegida y que está custodiado por mujeres diferentes, fuertes y valientes, mujeres que luchan contra los cánones de belleza y los comportamientos sociales establecidos. Luchan y lo hacen de verdad, en una guerra sin cuartel que va más allá de ir a manifestaciones y leer manifiestos feministas...

'Bienvenidos a Dietland' es un libro que fabula sobre un grupo activista de mujeres terroristas que luchan contra una humanidad que apalea y se ríe de las más débiles. ¿Quién ha decidido que una chica gorda no se puede/ debe vestir con colores brillantes? ¿Qué hacemos con esos violadores que quedan libres y viven a escasos metros de sus víctimas? ¿Y el sistema judicial?

Este es una de las mejores novelas que he leído (y leeré) en 2018. Es empoderamiento, sororidad  y un grito desesperado y ácido contra la sociedad que tantos años llevamos construyendo. Es decir "hasta aquí hemos llegado" y es hacerlo con una historia de humor negro, que va siendo más cruda y real según la trama avanza. Es FEMINISMO. 

Hay historias cuya única función es entretener y otras, sin perder lo primero, son escritas para hacernos reflexionar y tienen más de una y dos capas de profundidad. Sin duda, 'Bienvenidos a Dietland' es del segundo tipo. 

¿Por qué estas lecturas no son obligatorias en institutos? 🤔

A partir del 4 de junio podremos ver la adaptación televisiva de la novela en Amazon Prime Video. ¡RÁFAGA! 



Valoración Goodreads: ⭐⭐⭐⭐