martes, 30 de octubre de 2018

PARÍS ERA UNA FIESTA

París es mi ciudad favorita del mundo. Creo que hay pocos lugares que me reconforten más que sus calles, sus cafés y sus luminosas plazas. Hace unas semanas volvimos, como prometimos, y me ha parecido el mejor momento para leer y saborear 'París era una fiesta', el clásico de Hemingway, su libro más personal. 

"Eres mía y todo París es mío y yo soy de este cuaderno y este lápiz."


Portada 'París era una fiesta'

'París era una fiesta' es el diario de vida de un escritor afincado en parís. A través de sus palabras el lector conocerá cómo fueron los años en los que iba a escribir a las cafeterías para empaparse del verdadero ambiente parisino y del buen vino con el que entraba en calor. Hemingway acerca al lector una ciudad que ya por entonces era inmensa y maravillosa, con su gente, sus librerías, sus restaurantes, sus monumentos... 

El autor escribe en primera persona este relato que teje con sus propias vivencias y pensamientos. Así nos presenta a Sylvia Beach, que regentó la famosa librería Shakespeare and Company y en la que cobijó a los grandes autores de la Generación Perdida como el propio Hemingway, Ezra Pound o Francis Scott Fitzgerald, además de  a Gertrude Stein y James Joyce. 

Este libro no es una novela, aunque los hechos que se narren sean tan fantásticos que querríamos estar viviendo en los felices años 20 de París. Por la ribera del Sena o en la plaza de Saint Michel uno se podía encontrar a los escritores ya mencionados o a pintores, o a artistas, o a bohemios que hacían del arte y de la cultura su modo de vida. 

Me ha gustado el lenguaje mundano y accesible que Hemingway utiliza. Tiene un estilo que puede ser malsonante, pero que permite que el lector se acerque más a ese día a día en la capital francesa y que pueda participar del vicio y de las juergas que predominaba en un sector de la sociedad de la época.

Para mí, lo mejor de 'París era una fiesta' han sido los capítulos en los que Hemingway escribe sobre su relación de amistad con Francis Scott Fitzgerald, otro miembro de la Generación Perdida que vivió en París después de la guerra. En estas páginas vemos a Fitzgerald bajo la personal mirada de Hemingway como una persona peculiar y marcada por la enfermedad mental de su esposa Zelda. Es uno de los pasajes más divertidos y conmovedores del libro: el viaje que hicieron por Lyon sin encontrarse, sus borracheras, sus particulares regañinas... Dos de los grandes personajes del siglo XX en una de las mejores ciudades del siglo XX, aunque finalmente su amistad se deteriorara.

'París era una fiesta' es viajar a otra época, con hombres y mujeres que hicieron del mundo un lugar mejor gracias a sus escritos, sus pinturas, sus canciones o su forma de ver la vida. Gracias a que se dedicaron por completo al arte y a la cultura, a pesar del hambre y la miseria con la que muchos de ellos tuvieron que convivir, puede que este mundo sea un poco mejor. Solo un poco. Ellos eran luz y este libro es luz. 


Valoración Goodreads: ⭐⭐⭐⭐


viernes, 26 de octubre de 2018

HERIDAS ABIERTAS

Después de 'Perdida', Gillian Flynn vuelve a abordar las relaciones familiares, pero desde una perspectiva diferente y más perturbadora si cabe. 'Heridas abiertas' es su primera novela y, bajo mi punto de vista, mucho más brutal que su primer título editado. 

Portada 'Heridas abiertas'

Camille Preaker es una joven periodista que tiene que volver a su pueblo natal para cubrir una serie de asesinatos brutales, unos asesinatos que solo podrían ser cometidos por alguna mente enferma. Camille no es una mujer estable ya que la muerte de su hermana, cuando eran unas niñas, la deja marcada de por vida. Literalmente. La relación con su madre no es buena. Adora encarna todos esos recuerdos que la atormentan y que han marcado, para mal, su existencia. Pero Camille tiene otra hermana, Amma, que tiene trece años y que a pesar de su juventud, es un personaje que ya oculta secretos. 

'Heridas abiertas' no es una novela negra más. Detrás de los cadáveres que aparecen, se esconden unos personajes complejos, oscuros y sórdidos. Gillian Flynn da una vuelta de tuerca a la violencia doméstica y lo hace con la relación de una madre con sus hijas, y con la atmósfera opresora de una casa tan perfecta, que da miedo.  


"Es imposible competir con los muertos. Ojala pudiese dejar de intentarlo."

La búsqueda del culpable se convierte en la carrera contrarreloj de Camille, que lucha contra su propio pasado y contra sí misma para buscar respuestas, no solo a los crímenes, sino a las propias heridas de su vida. Su pasado es un misterio que se va resolviendo al mismo ritmo que los asesinatos. 

El ritmo narrativo es impecable y el final, brillante.Todo encaja y deja del revés a un lector que ya ha sido golpeado con una trama y unos personajes difíciles de olvidar. 

Absolutamente genial. 

Valoración Goodreads: 

viernes, 19 de octubre de 2018

EL GRAN GATSBY

Si hay un libro situado en el Olimpo de los clásicos es 'El gran Gatsby', de Francis Scott Fitzgerald. Miembro de la Generación Perdida, Fitzgerald se consagró con esta novela, considerada como una de las obras maestras de la literatura contemporánea.

Nick Carraway es un joven nativo del Medio Oeste que viaja hasta Nueva York para vivir los felices años 20. En 1922 se instala en una pequeña casa de Long Island, al lado de la mansión de Jay Gatsby y justo enfrente de la casa en la que vive su prima Daisy junto a su marido Tom. Carraway es un joven escritor en ciernes que se ve obligado a trabajar en la floreciente Wall Street, aunque está claro que le llama mucho más la atención el mundo de ensueño del que poco a poco se ve rodeado.

Ilustración hecha por  @lacasadelnomada

Críticos, periodistas y escritores coétanos afirman que 'El Gran Gatsby' es una de las novelas más maravillosas jamás escritas. Personalmente creo que es uno de los mejores libros que he leído nunca, porque lo tiene todo, unos personajes arrolladores y una trama que crece en cada capítulo.

Nick Carraway narra en primera persona esos maravillosos años en los que todo eran fiestas, lujo y placer en la mansión de Gatsby y en la alta sociedad americana acostumbrada a la mentira y a la hipocresía.


'El Gran Gatsby' es la historia de un hombre que con solo chasquear los dedos lo tenía todo, menos una cosa: el gran amor de su vida. Aunque hará todo para recuperarlo. Todo. Cueste lo que cueste.

La ambición, el amor, los celos y, en general, las pasiones más bajas del ser humano son los temas centrales de esta novela que es espléndida en cada página, en cada uno de sus incisivos y mordaces diálogos. Cuenta con unos personajes brillantes que parecen simples, pero en absoluto lo son. Cada uno tiene una cara A y una cara B, todos son mezquinos y egoístas, pero componen un elenco perfecto para una trama que avanza de manera asombrosa y culmina con un último capítulo que es un auténtico latigazo para el lector.



«Se marcharon sin una palabra; expulsados; convertidos en algo pasajero; aislados, cual fantasmas, incluso de nuestra piedad.»


Valoración Goodreads: ⭐⭐⭐⭐⭐