jueves, 22 de noviembre de 2018

MANHATTAN TRANSFER

Nueva York ha vuelto a ser la protagonista de mi última lectura. John Dos Passos, perteneciente a la llamada generación perdida, nos regala una novela coral donde redescubrir, de manera excepcional, la ciudad en una época muy diferente a la actual. 

Portada de 'Manhattan Transfer', de John Dos Passos.

En Nueva York, Jimmy Herf, huérfano de padre y madre, es adoptado por su tío, y desde muy joven empieza a trabajar como periodista. Después, combate en la guerra, se enamora y se casa con Hellen Thatcher, una actriz divorciada que le abandona por un rico abogado cuando Jimmy pierde el trabajo. Tras estos acontecimientos, se ve obligado a vivir pobremente, hasta que un día en una reunión de amigos anuncia que va a dejar la ciudad.

John Dos Passos nos traslada al Nueva York de los años anteriores y posteriores a la Primera Guerra Mundial, una ciudad donde el éxito y el fracaso siempre fueron de la mano. Nos muestra la crudeza de un lugar brutal, sin ningún tipo de clemencia con sus habitantes, quienes, incluso los más afortunados, sufren para subsistir. Dos Passos nos relata con total claridad el destino de esas personas que no encajan en la sociedad, emigrantes e inmigrantes que buscan una oportunidad en la Gran Manzana, pero que se ven totalmente excluidos. 

Lo más característico del libro es su estructura: cuenta con una gran cantidad de personajes con historias paralelas que, en algunos momentos, se cruzan para dar sentido a una narración compleja. Y cada párrafo corresponde a la historia de uno de estos personajes, por lo que la lectura, en algunos momentos (sobre todo, al principio), se hace demasiado intrincada y complicada. 

El número de personajes es muy amplio, aunque cuenta con algunos destacados que llevan el peso de la historia: Hellen (Ellen) Thatcher, modelo de mujer irresistible y perseverante cuyo objetivo es conseguir triunfar en la interpretación; Jimmy Herf, hombre de familia acomodada que pierde absolutamente todo; o George Baldwin, abogado ambicioso que aspira a todo. Cada uno, en su estilo y en su posición social, sufre el devenir de unos años convulsos en los que la ciudad marca el ritmo de la vida de sus habitantes.

'Manhattan Transfer' gira en torno a Nueva York, conocida como la ciudad de las oportunidades o la capital del mundo, una ciudad impresionante por la que John Dos Passos nos guía. Imprescindible.

Valoración Goodreads: ⭐⭐⭐⭐

lunes, 5 de noviembre de 2018

FREDDIE MERCURY: UNA BIOGRAFÍA

El jueves 31 de octubre por fin llegaba a la gran pantalla 'Bohemian Rhapsody', la esperada película biográfica de Queen. Coincidiendo con el estreno de la cinta, múltiples documentales, reportajes y libros han visto la luz para homenajear (o criticar) al que fuera el líder de una banda que ha traspasado generaciones y públicos: Freddie Mercury. 


Freddie Mercury en una de sus actuaciones 

He visto la película y me ha encantado: me ha hecho vibrar, sentir, emocionarme y soltar una lágrima con un final que me ha parecido espléndido, apoteósico y totalmente inesperado. Pero no he venido a hablar de la película (aunque estaría horas y horas hablando de ella y especialmente de la actuación de Rami Malek), he venido a hablar de una novela gráfica que acaba de ser publicada y que ya he podido leer, porque todo lo que tiene que ver con Queen me gusta y porque se nota que es el sentido homenaje de un fan, Alfonso Casas, a un líder que, como bien dice en las páginas de 'Freddie Mercury: Una biografía', "nos legó veinte años de canciones y una de las voces más carismáticas de todos los tiempos.

Portada 'Freddie Mercury: Una biografía'

Alfonso Casas en 'Freddie Mercury: Una biografía', cuenta la historia de un hombre que estaba predestinado a convertirse en leyenda, y lo hace desde la admiración y el respeto a través de textos y con unas ilustraciones preciosas que muestran el ascenso y la bajada a los infiernos del mito que lo tuvo todo y vivió hasta la extenuación. 

La novela está estructurada en seis partes, las mismas que tiene 'Bohemian Rhapsody', una de sus composiciones más conocidas, esa canción que se convirtió en número uno y que en un principio todo el mundo rechazó por su duración (seis minutos): Intro, balada, solo de guitarra, ópera, rock y coda. 

En orden cronológico, cada capítulo del libro aborda la intensa vida de Freddie Mercury y también el proceso de creación de cada uno de sus discos que reflejaban - a veces en parte, a veces en su totalidad- el momento vital que atravesaba Freddie Mercury. Su infancia, su primera (y parece que única) relación heterosexual con Mary Austin, sus turbulentos años en Múnich, su relación con los otros miembros de Queen, su enfermedad y su muerte, todos estos temas los dibuja Alfonso Casas con elegancia y absoluto respeto hacia una de las figuras más influyentes del siglo XX. 

Freddie Mercury era exceso y excentricidad, pero también era ARTE y probablemente, gracias a su genio, hoy podemos disfrutar de multitud de canciones que son los himnos de tres generaciones (y las que vendrán). 👑 GOD SAVE THE QUEEN 👑





Valoración Goodreads: ⭐⭐⭐⭐