martes, 12 de mayo de 2020

A LA CAZA DEL AMOR

Este año no vamos a tener Feria del Libro en Madrid. Es triste, duro e inquietante porque es un evento más de los miles que se han cancelado en estos nefastos días y porque significa que aún no sabemos nada de cómo será esa "nueva normalidad". Este año no tendré que llevarme las pastillas de la alergia a El Retiro ("por si acaso") ni saldremos cargados de bolsas y con la tarjeta de crédito tiritando (una vez al año no hace daño). Una de mis casetas preferidas es la de Libros del Asteroide, siempre vamos buscando un par de títulos en concreto y acabamos con 4 o 5 y una bolsa de tela para poder llevarlos.

'A la caza del amor' de Nancy Mitford fue una de esas novelas que no esperaba comprar pero que finalmente llegó a nuestra "estantería de Asteroides" y ahora mismo quiero más Mitford porque HE CAÍDO RENDIDA A SUS PIES. 

Esta es una novela ácida que habla del amor con bastante humor y hace una radiografía a las clases altas europeas del periodo de entreguerras. La acción comienza en Alconleigh, la casa de campo de la estrafalaria familia Radlett. Tío Matthew y su esposa Sadie, sus hijos, tía Emily o la Desbocada son algunos de los protagonistas de esta historia cuyo epicentro es la constante búsqueda del amor de Linda, una de las hijas de Matthew y Sadie. Fanny, hija biológica de la Desbocada y adoptiva de tía Emily, es el personaje narrador de la trama. A través de su mirada el lector descubre las peripecias de una familia que quiere presumir de convencional, pero lo cierto es que la rectitud no es lo suyo, sobre todo no es lo de Linda.

Buscando documentación sobre el libro y su autora, he leído que Nancy Mitford usó elementos reales de su vida como inspiración para crear esta red de personajes y situaciones extraordinarias. Las descripciones de ese ambiente aristocrático, la llegada de la guerra y los viajes de Linda en busca del amor verdadero hacen de 'A la caza del amor' un libro delicioso. En definitiva es un libro brillante, mordaz, inteligente y tan elegante como el mejor juego de porcelana para tomar té. 

Valoración Goodreads: ⭐⭐⭐⭐⭐

lunes, 4 de mayo de 2020

PEYTON PLACE (Pueblo pequeño, infierno grande)

Este confinamiento me está sirviendo para leer todos esos libros pendientes que esperan turno. No os voy a engañar, no todos los días tengo ganas y me he topado con libros aburridos (otro día os contaré lo de 'Memorias de África'), pero cuando das con una novela como 'Peyton Place' (de Grace Metalious y publicada en Blackie Books), el tiempo y las páginas pasan volando.


En Peyton Place nada es lo que parece, pero de eso el lector se da cuenta rápido. Peyton Place es  un pueblo de novela (y película) americana: con su calle rica y su gente pobre, con un médico, el bar, la casa de modas, un borracho y el campo en el que los jóvenes viven su despertar sexual. Que en 1956 se publicara esta obra fue todo un escándalo. Grace Metalious era mujer y se atrevió a escribir sobre esa parte de la sociedad conservadora e hipócrita que tiraba la piedra y que escondía la mano y cuyos honorables miembros se valían de su posición económica y/o de sus cargos públicos sin ningún tipo de consecuencia legal. Su valentía se vio recompensada: vendió más de 20 millones de ejemplares llegando a desbancar 'Lo que el viento se llevó', el best-seller de la época.

La obra es coral, pero Constance, Allison (su hija) y Selena los tres personajes principales en torno a los que se articula el relato. Las tres son mujeres sacudidas por la vida -como la autora del libro- y que se enfrentan o se han enfrentado en el pasado a las habladurías de los cotillas y de la mala gente. Constance fue madre soltera y para ocultarlo modificó la fecha de nacimiento de su hija Allison, una niña algo repelente y obsesionada con una falsa figura paterna. Selena es una mujer que a fuerza de una madre enferma y un padre borracho ha tenido que madurar. Un horrible, desagradable y cruel acontecimiento hará que las reglas cambien para ella y tomarse la justicia por su mano no será su mejor opción, pero sí la más segura.


Por este libro The New York Times ha considerado a Grace Metalious como una de las precursoras del feminismo de los años 60. Se casó, tuvo hijos y su fugaz carrera se vino abajo en parte porque sus vecinos de Gilmanton se vieron reflejados en este pueblo ficticio de Nueva Inglaterra que tan brillantemente supo reflejar sobre el papel. Fue su primera novela y parece que lo hizo bien. 

En 'Peyton Place' todo lector encontrará su sitio si así lo desea: hay melodrama, asesinatos, abusos, odio racial de clase, incesto, abortos y corrupción. Todas las tramas se entrelazan y los personajes se mezclan de una manera tan visceral y real que es imposible dejar el libro sin leer "un capítulo más". 

Valoración GoodReads: ⭐⭐⭐⭐