Este confinamiento me está sirviendo para leer todos esos libros pendientes que esperan turno. No os voy a engañar, no todos los días tengo ganas y me he topado con libros aburridos (otro día os contaré lo de 'Memorias de África'), pero cuando das con una novela como 'Peyton Place' (de Grace Metalious y publicada en Blackie Books), el tiempo y las páginas pasan volando.
En Peyton Place nada es lo que parece, pero de eso el lector se da cuenta rápido. Peyton Place es un pueblo de novela (y película) americana: con su calle rica y su gente pobre, con un médico, el bar, la casa de modas, un borracho y el campo en el que los jóvenes viven su despertar sexual. Que en 1956 se publicara esta obra fue todo un escándalo. Grace Metalious era mujer y se atrevió a escribir sobre esa parte de la sociedad conservadora e hipócrita que tiraba la piedra y que escondía la mano y cuyos honorables miembros se valían de su posición económica y/o de sus cargos públicos sin ningún tipo de consecuencia legal. Su valentía se vio recompensada: vendió más de 20 millones de ejemplares llegando a desbancar 'Lo que el viento se llevó', el best-seller de la época.
La obra es coral, pero Constance, Allison (su hija) y Selena los tres personajes principales en torno a los que se articula el relato. Las tres son mujeres sacudidas por la vida -como la autora del libro- y que se enfrentan o se han enfrentado en el pasado a las habladurías de los cotillas y de la mala gente. Constance fue madre soltera y para ocultarlo modificó la fecha de nacimiento de su hija Allison, una niña algo repelente y obsesionada con una falsa figura paterna. Selena es una mujer que a fuerza de una madre enferma y un padre borracho ha tenido que madurar. Un horrible, desagradable y cruel acontecimiento hará que las reglas cambien para ella y tomarse la justicia por su mano no será su mejor opción, pero sí la más segura.
Por este libro The New York Times ha considerado a Grace Metalious como una de las precursoras del feminismo de los años 60. Se casó, tuvo hijos y su fugaz carrera se vino abajo en parte porque sus vecinos de Gilmanton se vieron reflejados en este pueblo ficticio de Nueva Inglaterra que tan brillantemente supo reflejar sobre el papel. Fue su primera novela y parece que lo hizo bien.
En 'Peyton Place' todo lector encontrará su sitio si así lo desea: hay melodrama, asesinatos, abusos, odio racial de clase, incesto, abortos y corrupción. Todas las tramas se entrelazan y los personajes se mezclan de una manera tan visceral y real que es imposible dejar el libro sin leer "un capítulo más".
Valoración GoodReads: ⭐⭐⭐⭐
En Peyton Place nada es lo que parece, pero de eso el lector se da cuenta rápido. Peyton Place es un pueblo de novela (y película) americana: con su calle rica y su gente pobre, con un médico, el bar, la casa de modas, un borracho y el campo en el que los jóvenes viven su despertar sexual. Que en 1956 se publicara esta obra fue todo un escándalo. Grace Metalious era mujer y se atrevió a escribir sobre esa parte de la sociedad conservadora e hipócrita que tiraba la piedra y que escondía la mano y cuyos honorables miembros se valían de su posición económica y/o de sus cargos públicos sin ningún tipo de consecuencia legal. Su valentía se vio recompensada: vendió más de 20 millones de ejemplares llegando a desbancar 'Lo que el viento se llevó', el best-seller de la época.
La obra es coral, pero Constance, Allison (su hija) y Selena los tres personajes principales en torno a los que se articula el relato. Las tres son mujeres sacudidas por la vida -como la autora del libro- y que se enfrentan o se han enfrentado en el pasado a las habladurías de los cotillas y de la mala gente. Constance fue madre soltera y para ocultarlo modificó la fecha de nacimiento de su hija Allison, una niña algo repelente y obsesionada con una falsa figura paterna. Selena es una mujer que a fuerza de una madre enferma y un padre borracho ha tenido que madurar. Un horrible, desagradable y cruel acontecimiento hará que las reglas cambien para ella y tomarse la justicia por su mano no será su mejor opción, pero sí la más segura.
Por este libro The New York Times ha considerado a Grace Metalious como una de las precursoras del feminismo de los años 60. Se casó, tuvo hijos y su fugaz carrera se vino abajo en parte porque sus vecinos de Gilmanton se vieron reflejados en este pueblo ficticio de Nueva Inglaterra que tan brillantemente supo reflejar sobre el papel. Fue su primera novela y parece que lo hizo bien.
En 'Peyton Place' todo lector encontrará su sitio si así lo desea: hay melodrama, asesinatos, abusos, odio racial de clase, incesto, abortos y corrupción. Todas las tramas se entrelazan y los personajes se mezclan de una manera tan visceral y real que es imposible dejar el libro sin leer "un capítulo más".
Valoración GoodReads: ⭐⭐⭐⭐
No tiene mala pinta, pero no me termina de llamar la atención. Yo también estoy leyendo mucho de lo que tenía pendiente en casa.
ResponderEliminar¡Besos!
Estoy aprovechando bien el confinamiento en cuanto a lecturas pendientes. Me alegra saber que no soy la única. ¡Besos!
EliminarHola. Qué de recuerdos me ha traído esta entrada. Resulta que tengo el libro, lo leí de muy jovencita, es una edición muy antigua y tiene el honor de ser el libro más prestado de mi biblioteca porque en su momento lo leyó mi madre, mi tía, las tías de mi madre, algunas amigas suyas... El caso es que está medio roto y no sabía que se seguía reeditando, de hecho pensaba que estaba descatalogado. Tu entrada me ha traído muchos recuerdos... Un saludo.
ResponderEliminarLo reeditó Blackie y ahora está en versión bolsillo que es muy manejable. Es un novelón. Me ha encantado y poco más tengo que decir jaja. Un abrazo.
Eliminar¿No te gustó Memorias de África? Bueno, la novela no la he leído pero la película es una pasada. ¿Sabías que hay una miniserie de esta novela, de Peyton Place, digo? Creo recordar haber visto algún capítulo. EStaba bien. Un beso y gracias por la reseña.
ResponderEliminarLa película es maravillosa. El libro es muy interesante si te gustan las memorias y está muy bien escrito, pero quizá lo que me ha decepcionado es que la historia de amor son dos páginas del total del relato... Quizá esperaba otra cosa. Un beso.
EliminarUno de mis eternos pendientes!
ResponderEliminarBesotes
Pues te lo recomiendo. Se devora.
EliminarUn besote.