miércoles, 16 de diciembre de 2020

LO QUE QUEDA DE LUZ

Este año maldito al que no me atrevo ni a nombrar me ha regalado grandes lecturas. La penúltima ha sido 'Lo que queda de luz', de Tessa Hadley Y publicada recientemente en Sexto Piso. Es una novela que explora y se sumerge en el lado más complicado de esas relaciones que parecen ser perfectas. 


Christine y Alex. Lydia y Zachary. Dos parejas de amigos que han pasado sus mejores y peores momentos juntos, pero el día que reciben la llamada de Lydia diciendo que Zachary ha muerto consecuencia de un infarto, la paz y el equilibrio que habían logrado los cuatro, salta por los aires. Lydia se instala junto a Christine y Alex para pasar los peores momentos, lo que provocará una catástrofe que ni ellos mismos imaginan. Y es que al final de cada página, de cada historia, nada es tan perfecto como parece. 

Tessa Hadley nos sumerge en la intimidad de dos parejas que prácticamente forman una familia. En el primer episodio la autora nos los presenta como un grupo sólido, bien avenido y siempre dispuesto a echarse una mano. La muerte de Zachary pone todo patas arriba y se creará un conflicto que, en realidad, siempre estuvo presente. Saldrán a la luz viejas rivalidades, celos e incluso infidelidades -a veces consentidas y otras no tanto-.  En 'Lo que queda de luz' el lector se cuela en la intimidad de unos personajes que creen tener todo bajo su control, pero que al final se ven superados por la vida y las circunstancias. 

Algo que me encanta de leer es poder ser espectadora de vidas ajenas, de problemas ajenos y de soluciones ajenas. Y me podéis llamar cotilla, sí, pero creo que es maravilloso asomarse a la mirilla del libro y ver cómo una autora es capaz de crear conflictos y resolverlos. Aunque a veces no acaben bien para los personajes, porque como la vida, la literatura también va de sobrevivir. 

'Lo que queda de luz' es el primer trabajo de Tessa Hadley que ha sido traducido al castellano y es un ejemplo más de que nunca es tarde para publicar una buena novela. Lo que más me ha gustado de la obra es la construcción de los protagonistas: imperfectos, con sus aciertos, sus errores e incluso un poco lunáticos. 

Me gustan los libros en los que lo cotidiano, las miradas, los silencios o los recuerdos tienen importancia. Me gustan esos diálogos chispeantes que en realidad muestran importantes reflexiones sobre la vida y el paso del tiempo y tienen grandes historias detrás. 

Valoración GoodReads: ⭐⭐

miércoles, 9 de diciembre de 2020

ATADURAS

Que soy una fiel seguidora de Elena Ferrante lo sabéis todos los que de vez en cuando asomáis por aquí o me seguís en alguna de mis redes sociales. Gracias a su última novela, 'La vida mentirosa de los alumnos', he descubierto a otro napolitano del que además se ha dicho que es quien se esconde tras el seudónimo Ferrante.'Ataduras' fue la primera novela de Starnone que se tradujo al castellano y la que sembró la duda por su parecido a 'Los días del abandono'. 


Vanda y Aldo es la pareja protagonista de esta complicada historia. La novela comienza con unas duras cartas que Vanda escribe a Aldo cuando se enamoró de otra y abandonó a su familia. A través de sus acusaciones, Aldo se perfila como un hombre egoísta, impulsivo y caprichoso. Años después y a raíz de un robo en su casa mientras estaban de vacaciones, descubrimos que siguen juntos, aunque parece que no "revueltos". Lo curioso es que los ladrones no lo son y parece que sólo han querido desbaratar la casa para desordenar los recuerdos que parecían dormidos. Han pasado los años, los hijos han crecido, pero olvidar y perdonar, no es tan sencillo.

'Ataduras' es un libro dividido en tres partes: la de las cartas; la de Aldo narrada en primera persona y la de los dos hijos, Sandro y Anna, que también está contada en primera persona por la propia Anna. Con las tres voces de esta historia, Starnone convierte al lector en una especie de "fisgón" al que facilita una mirilla para ver lo que pasa dentro de ese piso ahora destartalado. Entre las estanterías caídas y las bolsas de basura que Aldo recoge hay años de reproches, silencios y desconfianza entre los cuatro miembros de la familia. Se pueden ver fácilmente los escombros de una familia en ruinas.

El autor disecciona a una pareja (que en realidad siempre ha estado en crisis) para hablar de amor, desamor, de mentiras, de lealtad y de deslealtad, de los hijos y cómo el paso del tiempo nos puede llevar a tomar decisiones más o menos cómodas. Starnone explora a una familia con franqueza, de manera directa y expone a unos personajes déspotas, egoístas, pusilánimes y sin embargo vulnerables a los estímulos externos. 

Según la RAE, la palabra atadura tiene tres posibles definiciones: acción y efecto de atar; cosa con que se ata y unión o enlace. Cualquiera de las tres servirían y las tres a la vez serían válidas para definir la novela. 

Valoración GoodReads: ⭐⭐⭐⭐