lunes, 5 de julio de 2021

¡Caray! Desde febrero está la casa sin barrer. Hay bastante polvo e incluso ya se está empezando a formar alguna que otra telaraña... Parece que vuelvo a casa después de un confinamiento, de un cierre perimetral o de quién sabe qué. 

Durante estos meses mi vida no ha cambiado. Bueno, o casi. Lo importante está todo resuelto y aunque últimamente el trabajo me agobia más de lo que me gustaría, cada día intento buscar hueco para hacer algo que me gusta: un paseo, leer un rato, escribir o ver algún capítulo de alguna serie. Hemos vuelto a ir a conciertos y, diez meses después, hemos podido hacer nuestra primera escapada a San Sebastián. Hasta que no estás en la playa, hueles el mar y contemplas la marea, no te das cuenta de cuánto lo echas de menos. Han sido un par de días, pero hemos cargado un poco la batería para afrontar la recta final de este curso tan largo. 

El pasado 30 de junio terminé mi primer taller literario anual en Fuentetaja. Han sido muchas clases, muchas horas invertidas y muchos textos escritos (y los que se han quedado a medias). Además de coincidir con gente estupenda y llena de talento, he aprendido a leer mejor y a interpretar mejor muchos textos. Este verano tengo que seguir escribiendo, además a mano y en libreta, y leer 'Madame Bovary', un clásico entre los clásicos. 

Otra cosas que he hecho en las últimas semanas ha sido leer mucho (sobre todo aprovecho los fines de semana) y todo me ha gustado bastante: 

- 'Nobles y rebeldes', de Jessica Mitford. Menudo historión. Ay las hermanas Mitford.💖

- 'Nada', de Carmen Laforet (relectura obligada este año). ¿Qué puedo decir de uno de mis libros favoritos?

- 'Agua salada', de Jessica Andrews. Esta novela llamó mi atención una tarde que me dejé caer por Cervantes y Compañía (ahora mismo mi librería favorita) y esa "cata a ciegas" fue todo un acierto. Sobre todo me gustó el estilo descarnado y casi automático de la autora. Muy recomendable. 

- 'Emma', de Jane Austen. Divertidísimo. Lo que más me gusta de Jane Austen es su ironía, su sentido del humor y esa sutileza para soltar "zascas" como panes. Y todo esto entre 1775 - 1817. 

- 'Llamadas de mamá', de Carol Fives. Un pequeño libro publicado en una de mis editoriales favoritas (Sexto Piso). Si bien tiene frases geniales con gran sentido del humor y párrafos más que lúcidos, me ha faltado una "chispita" para que se convierta en una lectura imprescindible. Una buena lectura para "descansar" de otras más intensas. 

- 'Lejos de Cassandra', de Jane Austen. Un librito de 120 páginas en el que descubrimos la correspondencia que Jane Austen le mandó a su hermana Cassandra, con la que tenía gran complicidad. Sus relaciones, sus visitas a vecinos, las fiestas a las que iban y, por supuesto, los libros de Jane son algunos de los temas que componen este pequeño libro epistolar tan "disfrutón". 

- 'Invierno', de Ali Smith. El segundo libro de su aclamado 'Cuarteto Estacional', aunque esta historia poco tiene que ver con la de 'Otoño'. Dos hermanas que llevan tiempo sin verse se reencuentran la mañana de Navidad. Los recuerdos del pasado se hacen presentes en pleno Brexit, una crisis migratoria y el calentamiento global. Este libro me gustaría valorarlo en su conjunto dentro del cuarteto. De momento, va a más.

- 'Un domingo en Ville-d’Avray', de Dominique Barbéris. Es mi última lectura (la terminé ayer noche, después de nuestra escapada de fin de semana y la primera dosis de la vacuna) y es un libro que no llega a las 140 páginas, pero que me ha sorprendido. Creía que la historia iba a ser más descafeinada (sobre todo por su extensión), pero me ha gustado porque creo que lo que no cuenta dice mucho más que lo que cuenta. La incomunicación, la insatisfacción o la apariencia de la felicidad son algunos de los temas que trata esta novela ideal para las largas y calurosas tardes de julio. Y además, de pasada, viajamos a París. 

Además de estas lecturas más cortas, durante semanas estuve inmersa en las aventuras y, sobre todo, desventuras de 'Anna Karénina', pero esto os lo cuento otro día. ¡Feliz semana! 💜

martes, 16 de febrero de 2021

SIMÓN

'Simón' es un libro muy fácilmente reconocible: es un Blackie (Books) gordote, de tapa dura y una portada tan naranja que es imposible no darse cuenta de su presencia en la mesa de novedades, es como un imán. 'Simón' llegó a casa por Navidad, fue una de esas novelas vetadas hasta el 6 de enero, por lo que intuía que alguien la había pedido por mí a los magos de Oriente. 


A estas alturas os imaginaréis que Simón es el protagonista de esta historia, nuestro héroe, como le define el autor Miqui Otero durante toda la narración. Simón tiene ocho años cuando el pebetero olímpico se enciende en Barcelona. En Sant Antoni, su familia regenta el Baraja, un bar de barrio de esos que todos conocemos y que seguramente todos hayamos frecuentado alguna vez, con esos parroquianos que todos reconocemos por nuestras calles. 

A Simón lo que más le gusta es leer y vivir aventuras con su primohermano mayor, Rico. La noche en la que Rico desaparece sin dejar huella, empieza la vida de verdad para Simón. Sin más refugio que los libros y la cocina, nuestro protagonista inicia una aventura que le llevará hacia confines desconocidos, pero también reconocibles por todos y es que al final, la vida es conocer gente, hacer amigos, algún que otro enemigo y, en definitiva, luchar por sobrevivir. 

'Simón' es el quinto libro que he leído en este 2021 y, como me pasó con 'Vozdevieja' , esa nostalgia por el pasado y por esos años 90 en los que los autores (y servidora) éramos tan sólo unos niños me ha hecho pararme a pensar y reflexionar sobre la infancia y sobre todo aquello que creía intocable e imperturbable. 

En las 448 páginas de la novela, conocemos a Simón y a todos los personajes con los que vive mil y una aventuras: Rico, Beth, Estela, Ona, Candela... Todos cómplices, amigos y enemigos. Y es que ya se sabe, el hombre es el único animal que tropieza dos veces con la misma piedra y esto lo vemos muy a menudo en el relato.

De 'Simón' me han gustado varias cosas: que todo es reconocible (la nostalgia noventera) y el amor que siente el protagonista (y supongo que el autor) por los libros. Implícitamente me he encontrado un poquito con Zafón, con novelas de espadachines (pienso en Alejandro Dumas padre), también con algún destello de 'Nada' (Carmen Laforet) y ese costumbrismo tan Marsé.

Esta es una novela con aristas, con varias capas, que recorre los treinta años de vida de unos protagonistas tan imperfectos como tragicómicos. 

Sin efectos especiales, Miqui Otero nos brinda una historia repleta de fantasía, sueños y conquistas. Ha sido un verdadero placer conocer a Simón.

Valoración GoodReads: ⭐⭐⭐⭐

miércoles, 27 de enero de 2021

EL COLIBRÍ

Según la RAE, el colibrí es un ave americana de la familia de los troquílidos, algunas de cuyas especies son extremadamente pequeñas, capaz de mantenerse suspendida en el aire mientras vuela para libar el néctar de las flores, y de plumaje colorido y brillante.

Esta definición, sobre todo lo de brillante, encaja muy bien con Marco Carrera, protagonista de la novela de la que vengo a hablar hoy (de ahí el título del libro)


‘El colibri’ (Sandro Veronesi) cuenta las peripecias de Marco, un oftalmólogo residente en Roma que ha consagrado su vida para lograr la felicidad y el bienestar de sus seres más queridos. A través de cartas, conversaciones con el terapeuta de su exmujer y recuerdos, conocemos a este hombre, un héroe de lo cotidiano que nunca ha tenido lo que realmente ha merecido. Marco cuenta lo que piensa, habla de su sufrimiento, de su goce, de lo que le hizo feliz y de sus episodios más tristes y oscuros.

En esta novela hay tristeza, amor, alegría, muerte, optimismo y luz. Mucha luz. Lejos de ser un libre triste de recuerdos, las memorias de Marco Carrera desprenden esperanza, siempre hay un día siguiente, incluso en el peor de los casos, en el desamor y en la peor de las muertes. Pero para Marco, la vida siempre sigue, siempre hay un día siguiente y algo a lo que aferrarse. La vida son continuos cambios y lo importante es que nosotros nos sepamos mantener suspendidos en el aire como los colibríes, como hace el bueno de Marco.

‘El colibrí’ es un libro que engloba muchos géneros y cambia de punto de vista en cada capítulo. A veces hay diálogos, a veces cartas y otras veces los recuerdos y la nostalgia invaden la narración. Se podría decir que es una novela anárquica en cuanto estilo, pero increíblemente coherente. Como en (casi) todas las novelas hay amor y tragedia, pasan muchas cosas (imaginad una vida entera) y ninguna sobra. A veces es fábula y a veces hay epístolas que dejan con ganas de conocer respuestas.

El autor además juega con el tiempo y el espacio y con sorpresa final, llegando a un futuro ya no muy lejano que hace pensar e invita a reflexionar y profundizar al lector sobre este texto, tan brillante como tierno, como el mismo colibrí. 

Valoración GoodReads: ⭐⭐

lunes, 11 de enero de 2021

LA EDAD DE LA INOCENCIA

Querido Newland Archer,

Estamos en 2021 y me gustaría decirte que ahora no habría habido ningún tipo de impedimento para formalizar vuestro amor. Con el paso de los años hemos aprendido que ni el dinero ni la edad deberían importar para unir o separar a las parejas que se aman. Y vosotros os amabais.

Fotograma de la película 'La edad de la inocencia', de Martin Scorsese

Quizá te precipitaste al comprometerte con la joven May Welland. Seguro que cuando la viste por primera vez pensaste, con razón, en que era la mujer más hermosa del mundo y que tendríais hijos, algún perro y seríais una pareja feliz para toda la vida. Todavía recordarás el día en el que formalizaste tu compromiso, pensando en que vuestros fastos en la ciudad de Nueva York se recordarían siempre. Ay, querido. Eras muy ingenuo porque no pensaste que la belleza y el ímpetu de la Condesa te arrebatarían el corazón hasta el día de tu muerte. Y es que nunca la olvidaste, nunca pudiste hacerlo. 

Bien sabes que la Condesa Ellen Olenska era una mujer que permanecía al margen de todo tipo de convicciones sociales. Tuvo que dejar Europa y abandonar a su primer marido, un hombre cruel que cometió infidelidades y algún abuso. Fue valiente y dejó atrás comodidades para instalarse en Nueva York con su familia paterna. Para la gente de tu sociedad, de tu círculo más íntimo, la culpable del fracaso era ella. Bueno, es que las culpables siempre somos nosotras. Menuda panda de hipócritas y de chismosos.  A ti todo te pilló por sorpresa y su espíritu libre y fuera de toda norma establecida, te hipnotizó. Ellen luchó contra su propio tiempo, contra su familia y contra sí misma. Se puso una armadura y se convirtió en una auténtica amazona. Qué suerte que la pudiste conocer, que suerte que tuviste su atención. 

Pero lo que es justo, es justo y tengo que decirte que fuiste el único que de verdad la quiso ayudar... porque la querías. La querías tanto que a punto estuviste de dejar a tu esposa para macharte con ella a Europa. A punto estuviste de arruinar tu vida, aunque ¿acaso no la arruinaste? No sé, eso sí que deberías preguntártelo a ti mismo. Yo lo único que sé es que renunciasteis a la felicidad a favor de tener una vida tranquila y alejada de murmullos e insinuaciones. Al menos pudiste verla una última vez y estoy segura de que esa imagen te acompañó hasta el final de tus días. 

La autora Edith Wharton

Querido Archer, ha sido un placer acompañaros a lo largo de estas páginas, de esta novela creada por la genial Edith Wharton. Espero que os hayáis podido reencontrar y que ahora sí, seáis muy felices. 

M.

Valoración GoodReads: ⭐⭐


lunes, 4 de enero de 2021

Año nuevo

Mientras las lentejas están haciendo chup-chup, pienso que no tengo ningún propósito de año nuevo. Y casi que mejor. Si algo nos ha enseñado el maldito 2020 es que hay que vivir el día a día, con precaución, pero hay que disfrutar por el camino. 

Es la primera vez en años que no tengo viajes a la vista y los conciertos también brillan por su ausencia, así que mientras todo mejora, nos tenemos que cuidar. Dickens, Steinbeck, Tolstói, Warthon, Woolf o las Brontë, me harán compañía las próximas semanas. De momento, el 2021 lo empiezo con 'El colibrí' (Sandro Veronesi), una de las novelas revelación de estas navidades y que el bueno de Santa tuvo a bien dejarme bajo el árbol el 24 de diciembre. 


Este es el año de Carmen Laforet. Dentro de unos meses se conmemorará el centenario de su nacimiento, así que dentro de poco volveré a leer 'Nada', uno de mis libros favoritos y que siempre regalo y recomiendo. También me gustaría releer a Gabo y sus 'Cien años de soledad' y regresar a Lorca también me parece un buen plan. 

Además de lecturas, este año sigo escribiendo. Nada en concreto, nada especial, pero gracias al taller de escritura creativa que estoy cursando, algo va saliendo. Lo mejor de todo es que he conseguido romper el cascarón y poco a poco va saliendo lo que tengo dentro. Eso no significa que sea bueno ni que sea malo, tan sólo me estoy animando con algo que tenía ganas y me siento bastante valiente por ello, la verdad. 

Estas navidades nuestro plan ha sido pasear por Madrid. También hemos visto nuestras películas imprescindibles para estas fechas ('Bridget Jones', 'Love Actually' o 'Solo en casa') y hemos escuchado música (Michael Bublé ha sonado mucho en casa). 

En 2021 no puedo prometer pasarme más por aquí, pero sí que lo voy a intentar porque no me gusta dejar mi casa desatendida. Me gustaría hablaros de 'La edad de la inocencia', la novela más conocida de Edith Warthon y que me ha tenido absorta en los últimos días. ¡Lo que me va el salseo!

En cuanto deje de escribir me iré a empaquetar regalos y más tarde cenaremos restos de pizza viendo 'The Mandalorian'. Reconozco que a mí el universo Star Wars ni fu ni fa, pero estoy muy enamorada del pequeño Grogu. También es cierto que con los años los gustos van cambiado y lo mismo me convierto en una fiel seguidora de a saga. A estas alturas cualquier cosa es posible. 

Dicen que la nieve llegará a Madrid entre el jueves y el viernes de esta semana. Y creo que es un buen preludio porque "año de nieves, año de bienes". A ver si es verdad. 

Nos vemos pronto. ¡Feliz 2021!